SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 206
CUIDADOS ESPECIALES DE
ENFERMERÍA EN LA
RESTAURACIÓN DE LA SALUD
MEDICAMENTOS
ORIGEN
Origen
• Origen vegetal: Medicamentos cuyo origen primitivo son las
plantas
• Origen animal: Medicamentos a base de aceite de hígado de
bacalao y los sueros de animales
• Origen mineral: Sales de aluminio y magnesio para elaborar los
antiácidos y las sales de hierro para los anti anémicos
• Origen microbiano: Microorganismos que son cultivados en
laboratorio
• Origen semisintetico: Son aquellos medicamentos de origen
natural, pero que algunas de sus propiedades son modificadas en
laboratorios
• Origen sintético: Se toman como base sustancias que
inicialmente no son medicamentos, pero mediante manipulación
en el laboratorio se sintetizan a fármacos.
BELLADONA
Medicamento: atropina
Uso: anticolinérgico
CAFE
Medicamento: cafeína
Uso: estimulante del sistema nervioso central
COCA
Medicamento: cocaína
Uso: Anestésico ocal
ADORMIDERA
Medicamento: codína, morfina
Uso: analgésico
COLQUICO
Medicamento: colquicina
Uso: antiancerígeno
HABA
Medicamento: L-dopa
Uso: contra el mal de Parkinson
Origen vegetal
Origen animal
Origen mineral
NOMENCLATURA DE LOS
MEDICAMENTOS
•Los medicamentos pueden
denominarse por el nombre
químico, nombre genérico y
nombre comercial.
Denominación química
•Es la descripción de la estructura química
del principio activo. Por ejemplo, N-acetil-
para-amino-fenol.
Nombre genérico
•Es la Denominación Común Internacional
(DCI). El nombre genérico de la formula
anterior es el paracetamol.
Medicamentos genéricos
•Son medicamentos de reconocida eficacia. Se
consideran medicamentos suficientemente
experimentados para ser considerados de
referencia.
•Tienen la patente internacional caducada.
•Son similares en dosis, forma farmacéutica y en
controles farmacocinéticos
•Se denominan por la DCI y en el envase llevan las
siglas EFG (especialidad farmacéutica genérica).
•Suelen ser más baratos.
El nombre comercial
• Es la marca con la que es registrada por los laboratorios
farmacéuticos. Siguiendo con el mismo ejemplo, hay varios
laboratorios que comercializan el paracetamol, por lo que
existen varios nombres comerciales (Apiretal®, Febrectal®,
Gelocatil® o Termalgin®).
PRESENTACIÓN
Los medicamentos suelen tener distintas presentaciones o formas
farmacéuticas, con el objeto de facilitar su administración y
dosificación, y en el organismo puedan ejercer el efecto esperado.
Sólidos: comprimidos, cápsulas, supositorios, óvulos, perlas,
píldoras, polvos, granulados.
Semisólidos: pomadas, pastas, cataplasma, emplastos.
Líquidos: jarabe, enemas, inyecciones, nebulizantes, inhalaciones,
instilaciones, emulsiones.
Comprimido: Forma sólida cuyos componentes han sido sometidos a
presión para formar un cuerpo compacto de forma definida. que contiene
medicamento sólo o mezclado.
Cápsula: sustancias que se incluyen dentro de un cilindro de gelatina de
dos piezas. En el caso de las cápsulas blandas, el principio activo está
disuelto en excipientes líquidos.
Supositorios: Son de forma sólida, y son
sustancias grasas consistentes, son de
fácil y rápida absorción en la mucosa
rectal.
Óvulos: Preparados sólidos,
generalmente con glicerina, conteniendo
sustancias capaces de actuar localmente
en la vagina;
|
Perlas: Cápsulas
gelatinosas que contienen
un medicamento líquido,
fácilmente evaporable.
Píldoras: Preparados
sólidos, dispuestos en
pequeñas esferas y
recubiertas de azúcar.
Polvos: Preparados de sustancias en forma
pulverulenta para mezclarse o ser ingeridas con agua.
Granulados: mezcla de polvos, generalmente con
azúcar, en forma de pequeños gránulos.
Pastas: Preparaciones sólidas semejantes a las pomadas,
pero contienen sustancias pulverulentas, brindan protección y
alivio temporal de afecciones irritantes leves de la piel.
Cremas: tipo de pomada en forma de emulsión y de
consistencia más líquida que las pomadas y las pastas.
Cataplasma: medicamento de aplicación externa, de consistencia
blanda y húmeda, que se coloca sobre alguna parte del cuerpo como
calmante.
Emplastos: Preparados para uso externo, generalmente sólidos y
glutinosos, que se reblandecen por el calor del cuerpo y se adhieren a
la región aplicada.
Pomada: Preparación de constitución
blanda para ser aplicada sobre la piel y
mucosa. Esta preparación contiene el
medicamento en su interior y su acción
es preferentemente local. Se conocen
también como cremas y ungüentos.
Enemas: Inyección rectal que se usa para
obtener un efecto general al absorberse o bien
proporcionar un efecto local (evacuante).
Inyecciones: son la aplicación directa de
medicamentos que están en forma líquida por
medio de una jeringa, presentan la ventaja de
su rápida acción, comodidad y efectividad.
Nebulizantes:
• Soluciones líquidas, que al estar en contacto con el
oxígeno, se transforman en gotitas muy pequeñas para
que puedan ser inhaladas por la cavidad nasal. Para
administrar el medicamento necesita un nebulizador.
Inhalaciones: absorción de sustancias medicamentosas en forma
de vapor o de gas. La utilización de aerosoles permite que un
medicamento llegue de forma directa a las vías respiratorias.
Instilaciones: Forma de aplicación de soluciones que se depositan
en la nariz, ojos y oído, mediante un cuentagotas o un atomizador
Emulsión: es una mezcla de dos
sustancias que no están destinadas
a mezclarse (sustancias grasas en
suspensión en un líquido
fisiológico).
Jarabe: El principio activo
está disuelto en una
solución endulzada
edulcorantes, con el objeto
de facilitar su administración
(especialmente a niños y
ancianos).
ETAPAS DE
METABOLISMO DE LOS
FÁRMACOS
Metabolismo
•Es la transformación del fármaco de manera parcial
o total en otras sustancias por la acción de
enzimas, las cuales tienden a aumentar la polaridad
para facilitar su eliminación.
•Este proceso se inicia con el ingreso del fármaco al
organismo, que dependiendo del tipo de moléculas,
le será más fácil o difícil entrar al torrente
circulatorio, es decir, cuando alcanza una
concentración crítica en la biofase.
•Desde el punto de vista de su solubilidad para
incorporarse al organismo, son de tipo hidrosoluble
o liposoluble
Absorción
• La absorción de los fármacos al torrente circulatorio se inicia a
partir de las vías de administración enteral o parental a través de
membranas biológicas, capilares, sanguíneos, linfa o liquido
cefalorraquídeo.
• Cuando el liquido llega al plasma, se une con las proteínas
plasmáticas, aquí su concentración es mayor debido a un
porcentaje bajo de agua.
• La velocidad de ingreso del fármaco al torrente circulatorio e
inclusive al liquido intersticial, donde existe el 15% de agua
depende del flujo sanguíneo del órgano:
• A mayor vascularización, mayor velocidad de absorción
Mecanismo de transporte
•Vía de administración: la vía que más accesibilidad
tenga al torrente circulatorio favorece la velocidad
de absorción
•Estado fisicoquímico del medicamento
•Concentración: a mayor concentración del
medicamento, mayor rapidez de penetración al
órgano
Distribución
• Se realiza con base en el porcentaje de líquidos corporales, es decir,
a mayor porcentaje de líquidos, menor concentración del fármaco.
• Los líquidos se encuentran:
• Esto permite que el fármaco llegue al sitio de acción para originar su
efecto
• Sitio de acción: es el los receptores o macromoléculas de alto perso
molecular, en donde se concentra una pequeña parte del
medicamento, originando un efecto en el órgano blanco o efector.
Plasma 5%
Líquido
intersticial
15%
Celular 40%
•Se puede dividir en dos tipos:
•Local, tópica o de contacto: objetivo principal es
provocar un efecto en el sitio deseado con un
mínimo de absorción en la circulación sanguínea
(plasma y liquido intersticial)
•Sistemática o general: el fármaco actúa en un
sitio especifico del organismo, después de
absorberse e incorporarse a los líquidos
orgánicos
Eliminación
• Se lleva a cabo por los procesos de metabolismo, acumulación y excreción
que operan para reducir la concentración de los fármacos en los líquidos
corporales.
• Metabolismo: transformación de los metabolitos del fármaco en la célula, o
bien a reacciones bioquímicas (oxidación, reducción, hidrolisis o síntesis) por
acción de las enzimas o catalizadores biológicos. Esta biotransformación y
reacciones bioquímicas se realizan en el órgano efector mismo o en el hígado
• Acumulación: la reducción de la concentración efectiva en un órgano
determinado puede deberse a la acumulación del fármaco, ya sea en tejido
graso, sistema reticuloendotelial o hueso
• Excreción: los medicamentos se eliminan del organismo en su forma original
o transformada mediante la vía renal, bilis, piel, pulmones y glándulas
salivales.
Generalmente la gran mayoría de los medicamentos se eliminan por el riñon.
Tipos de dosis
DOSIS
•La dosis se deriva del griego que significa acción de
dar.
En la medicina, el término define a la cantidad de
medicamento u otro agente administrado a un
paciente con propósitos terapéuticos
Tipos de dosis
A)Dosis ineficaz: Es la máxima dosis que no
produce efecto farmacológico apreciable
B) Dosis eficaz: Es la dosis necesaria para
provocar una respuesta en un grupo de
pacientes.
C)Dosis mínima: Es una dosis pequeña y el
punto en que empieza a producir un efecto
farmacológico evidente
D)Dosis máxima: Es la mayor cantidad que
puede ser tolerada sin provocar efectos tóxicos
E)Dosis terapéutica: Es la dosis comprendida
entre la mínima y la máxima
F)Dosis toxica: Concentración que produce
efectos indeseados
G)Dosis mortal: Inevitablemente produce la
muerte
Dilución
Dilución
• Es el procedimiento mediante el cual se obtienen,
concentraciones y dosis requeridas de medicamentos a
través de fórmulas matemáticas.
• La indicación para la dilución de Medicamentos será
realizada por el Médico Responsable del Enfermo.
Objetivo:
•Realizar en forma exacta y precisa la dilución del
fármaco prescrito, con la técnica ya establecida.
•Obtener la dosis exacta en gramos (g), miligramos
(mg) y microgramos (µg).
•Obtener la acción farmacología selectiva y efectiva
mediante una dilución adecuada.
•Evitar lesión tisular en vasos periféricos.
Cálculo
•Se hará con la regla de tres.
•La regla de tres es el procedimiento que se
realiza para obtener la dosificación indicada en
forma exacta, aún en cantidades muy
pequeñas y así evitar reacciones adversas por
concentración del fármaco.
Precauciones
• Lavado de manos antes y después de realizar el procedimiento.
• Utilizar los principios de asepsia y antisepsia.
• Conservar los medicamentos y material en su envoltura original.
• Leer el instructivo anexo para la preparación del fármaco.
• Se deberán tomar en cuenta las siguientes consideraciones especiales:
• Observar si existen cambios físicos al hacer la dilución (Color, aspecto y
consistencia).
• Preparar solo los medicamentos que se van administrar.
• Evitar interrupciones durante la preparación de fármacos.
• No hacer diluciones de dos o más medicamentos que puedan antagonizar ó
potencializar la acción.
ASPECTOS LEGALES Y
ÉTICOS
•Una de las principales funciones del personal de
enfermería es la administración de medicamentos.
Dada la responsabilidad y frecuencia con que se
realiza, es una actividad que enfrenta un riesgo legal
permanente relacionado con errores en la práctica.
Aspectos legales
• La administración de un fármaco es una función delegada de
órdenes médicas. Debe realizarse siempre previa orden médica
escrita, receta... Si la orden se da por teléfono debe procurarse
cuanto antes que quede constancia por escrito.
• Es importante que los profesionales sanitarios conozcan:
• Legislación vigente que define y delimita sus funciones.
• Los límites de su propio conocimiento y destreza ya que si se
sobrepasan pueden quedar expuestos a demandas por
negligencia.
• Bajo la ley los profesionales de Enfermería son
responsables de sus propias acciones
independientemente de que haya una prescripción
médica.
• Si el médico hace caso omiso de la advertencia de la
enfermera en el caso de algún error de los fármacos, sólo
le quedan a ésta dos vías de acción:
• Dejar constancia escrita de su observación y cumplir la
orden emitida.
• Negarse a dar cumplimiento a la misma, escribir sus
razones en la hoja correspondiente y disponerse a
enfrentar las consecuencias de tal decisión.
• En los hospitales los narcóticos y barbitúricos se
guardan bajo llave en un armario.
•Existen impresos especiales para registrar los
narcóticos. La información requerida comprende:
•Nombre del paciente.
•Fecha y hora de administración.
•Nombre del fármaco.
•Dosis y nombre de la persona que administró el
narcótico.
•Nombre del médico que lo prescribió.
• Una prescripción médica debe contener:
• Nombre del paciente.
• Fecha de la prescripción del medicamento. Nombre del medicamento (Verificar
nombre genérico y comercial).
• Dosis.
• Vía de administración.
• Hora de administración y la frecuencia con la que debe administrarse
• Firma del médico que prescribe el medicamento.
• En general la orden médica puede ser:
• Con límite de tiempo.
• Orden permanente.
Negligencias más frecuentes
• Errores en la medicación.
• Errores en el tratamiento intravenoso que dan lugar a
infiltraciones y flebitis.
• Fallo en el uso de una técnica aséptica cuando es necesaria.
• Fallo al redactar un informe o redactarlo incompleto.
• Fallo en la monitorización adecuada de la situación del cliente.
• Fallo en la notificación de un médico de un cambio significativo
en el estado de un cliente.
RESPONSABILIDAD DE ENFERMERÍA
EN LAS INDICACIONES MEDICAS,
VERBAL, TELEFÓNICA Y ESCRITA.
• Las indicaciones médicas comprenden las decisiones
terapéuticas que emanan del profesional de medicina, las
cuales deben ser respaldadas por notas (escritas) y deben
ser acatadas por el resto del equipo de salud. Estas
indicaciones comprenden desde decisiones terapéuticas
sencillas (baño en cama, medición de constantes vitales,
etc.) hasta otras más complejas como lo es la
administración de medicamentos.
• La administración de Medicamentos es una de las tareas
más complejas en el campo laboral del profesional de
enfermería y de alguna manera demanda más atención y
responsabilidad de parte del profesional, ya que una mala
praxis desencadenaría daños irreversibles, incluso la
muerte en el usuario.
• En algunos casos el profesional de Enfermería,
basándose en su experiencia personal y sus
conocimientos científicos, podría considerar que una
indicación requiere ser revisada nuevamente por el
profesional de la medicina, antes de ser ejecutada.
•Con seguridad, un médico consciente de su
responsabilidad acogerá la sugerencia de la enfermera y
reconsiderará su punto de vista. Al menos tendrá la
oportunidad para ante la duda, consultar otra opinión
calificada.
•Si el médico hace caso omiso de la advertencia de la
enfermera, sólo le quedan a ésta dos vías de acción: a)
Dejar constancia escrita de su observación y cumplir la
orden emitida o b) Negarse a dar cumplimiento a la
misma, escribir sus razones en la hoja correspondiente y
disponerse a enfrentar las consecuencias de tal decisión.
• El poder dar cuenta de una actuación susceptible de ser
calificada de "desacato a la autoridad superior", significa
hallarse profesionalmente capacitada para su justificación.
Más allá del aspecto moral o de la pura competencia hay
un aspecto jurídico: la enfermera puede verse obligada por
la justicia a explicar la validez de las decisiones tomadas
en el curso de su desempeño profesional.
• El proceso de administración de medicamentos es una
actividad dependiente que realiza el profesional de
enfermería. No obstante, su intervención en el desarrollo
de este procedimiento es de vital importancia, siendo ética
y jurídicamente determinante en la atención de los
pacientes. Su correcto desarrollo implica el aseguramiento
de la calidad en el cuidado de los pacientes.
• Una de las principales funciones del personal de
enfermería es la administración de medicamentos. Dada la
responsabilidad y frecuencia con que se realiza, es una
actividad que enfrenta un riesgo legal permanente
relacionado con errores en la práctica.
ORDENES MEDICAS
• Las órdenes médicas, podrán ser escritas por el residente o especialista de
turno, pero serán ratificadas por el médico tratante, a más tardar en las
siguientes 12 horas de generada dicha orden.
• La enfermera que recibe una orden médica vía telefónica deberá escribirla en
tinta roja en la hoja "Ordenes Médicas" en la siguiente forma: hora, orden
telefónica del doctor (inicial del nombre y apellidos completos", firma y código.
Esta orden médica, deberá ser ratificada por el médico tratante máximo en las
siguientes 12 horas.
• Las Órdenes médicas verbales se ejecutarán inmediatamente y bajo la
supervisión del médico que la imparte.
• Las O.M. de medicamentos de control legal deben ser escritas en forma
individual y firmadas por el médico tratante o especialista de turno, incluyendo
el número del registro médico.
Control y seguridad en el manejo de
medicamentos
•Tiene como objetivo alcanzar la máxima
calidad asistencial pero también con la
máxima seguridad.
• Por tanto el termino seguridad implica, no solo
la ausencia de errores sino una actitud positiva
previsora en la reducción de efectos adversos
acorde con los conocimientos del momento.
Medidas generales de seguridad
Capacitar al personal encargado de administrar medicamentos.
•Diseñar intervenciones educativas para el equipo multidisciplinario
que incluya temas sobre farmacovigilancia.
• Revisar de manera periódica las causas y soluciones para evitar
nuevos errores.
• Disponer de protocolos detallados y explícitos
•• Reducir en número de presentaciones de
medicamentos de alto riesgo para disminuir la
posibilidad de error.
•• Usar código de barras para la identificación de
fármacos y concentración de los mismos.
• Verificar además de paciente, medicamento, dosis, vía y
hora correcto, la caducidad del medicamento y la velocidad de
infusión durante la transcripción, preparación y administración
de los
medicamentos.
• Verificar alergias del paciente, así como tratamientos
previos.
• Etiquetar los medicamentos parenterales que son
considerados de alto riesgo, con la leyenda ”medicamento de
alto riesgo”
• Evitar el uso de abreviaturas y símbolos no estandarizados.
• Sensibilizar a los profesionales que manejan los
medicamentos sobre el impacto que puede tener un error por
medicación.
Medidas Especificas de Seguridad:
1. Electrolitos Concentrados
• las soluciones concentradas de electrólitos almacenarlas en
áreas especializadas de preparación farmacéutica. Los viales
de potasio, deben estar con una etiqueta fosforescente visible
que diga DEBE SER DILUIDO
• Restringir la administración de medicamentos no etiquetados
correctamente.
• Promover prácticas seguras con cloruro de potasio y otras
soluciones concentradas de electrólitos
• Utilizar bomba de infusión para administrar
soluciones concentradas.
• Colocar una etiqueta que diga CUIDADO – ALTO
RIESGO a las soluciones preparadas con electrolitos
concentrados antes de su administración.
• Utilizar un código de colores para clasificar los
electrolitos concentrados.
Intervenciones de enfermería ante la presencia de
reacciones adversas
• Observar si hay signos y síntomas de hipocalemia, debilidad
muscular, irregularidades cardiacas,
• Monitorizar ácido-base mediante la toma de gasometría arterial.
• Monitorizar signos vitales cada hora.
• Confirmar la permeabilidad absoluta de la vena por la que se va a
administrar el potasio, ya que la extravasación puede ocasionar
necrosis.
2. Citotóxicos
• Establecer la validación y revisión de las prescripciones
comprobando dosis, límites de dosis y duración de los
tratamientos.
• Preparar los medicamentos utilizando el equipo y técnicas
apropiadas para la modalidad de administración de la
medicación.
• Verificar los datos del registro de medicamentos y que el
nombre del paciente correspondan con la orden médica
.
• Durante la preparación y administración de
medicamentos:
o Utilizar instructivos para la preparación de cada
medicamento.
o Realizar doble verificación antes de administrar el
medicamento.
o La preparación y administración del medicamento lo
ejecutará el mismo profesional.
o No precargar la medicación
• Registrar la administración de la medicación y evaluar
la capacidad de respuesta del paciente al fármaco.
• Verificar de manera continua el funcionamiento correcto
de los equipos de infusión automatizada.
• El desecho de frasco-ámpula y equipos utilizados con
citotóxicos, deberá ser depositado en bolsas rojas.
Intervenciones de enfermería ante la presencia de
reacciones adversas
• Ante la sospecha de una sobredosis se debe interrumpir la administración de los
citotóxicos.
• Observar si se producen efectos adversos, toxicidad e interacciones en el paciente por
los medicamentos administrados.
• La premedicación con un antiemético reduce las náuseas.
• Los citotóxicos deben administrarse en ayunas por lo menos una hora antes de los
alimentos.
• Ante la presencia de algún efecto indeseable, disminuir la infusión y notificar al médico
para su
3. Anticoagulantes
Para la administración de heparina se recomienda:
• Adquirir presentaciones que se encuentren etiquetadas
correctamente.
• Reducir la variedad de presentaciones disponibles.
• Separar la heparina de la insulina, así como de otros que se
dosifiquen en unidades.
• Escribir “unidades” en lugar de “U”.
• Estandarizar la dosificación mediante protocolos
basados en el peso real del paciente, en los que
se incluya el doble chequeo de todos los
cálculos y control de los tiempos de coagulación
• Estandarizar los procedimientos de
administración: etiquetar las bolsas de perfusión
indicando volumen y dosis total.
Intervenciones de enfermería ante la presencia de
reacciones adversas
• Si el sangrado es leve basta con suspender la infusión por 1 hora, y
reiniciar con una dosis más baja.
• Si esta complicación amenaza la vida, puede usarse el antagonista
Sulfato de Protamina.
• Realizar recuento de plaquetas y electrolitos séricos antes de la
administración de anticoagulantes.
• Monitorizar de manera continua los tiempos de coagulación con estudios
de laboratorio cada tres o cuatro días.
4. Insulina
• Establecer un sistema de doble chequeo cuando se administre insulina.
• No almacenar la insulina cerca de la heparina.
• Mantener la insulina bajo refrigeración.
• Verificar siempre el aspecto del frasco de insulina antes de extraer la
dosis.
• Etiquetar medicamentos con letra legible y de manera pulcra
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍAANTE LA
PRESENCIA DE REACCIONES ADVERSAS
• Observar si se producen efectos adversos.
• En caso de control insuficiente de la glucosa o de una
tendencia a episodios de hiper o hipoglucemia, antes de
considerar una dosis debe revisarse el apego de los pacientes
al régimen de tratamiento prescrito, los sitios de inyección y la
propia técnicas de inyección.
Intervenciones educativas
dirigidas al paciente
• Revisar con él detenidamente el procedimiento de administración y
asegurarse de que lo comprende.
• Instar al paciente a que compruebe siempre el envase y etiquetado del
medicamento que le han dado en la farmacia, que coincida con el
prescrito.
• Elaborar por escrito las indicaciones
PROY-NOM-022-SSA-3-2012
Que instituye las condiciones para la
administración de la terapia de infusión
en los estados unidos mexicanos
Nom 022-SSA-3-2012
Establecer los criterios para la instalación,
mantenimiento, vigilancia y retiro de vías
de acceso de salud que participa en la
administración de la terapia de infusión
intravenosa venoso periférico y central, así
como, los requisitos que deberá cumplir el
personal
Campo de aplicación:
Esta norma y sus disposiciones son
obligatorias para los establecimientos
para la atención médica y personal de
salud del Sistema Nacional de Salud que
realicen la terapia de infusión
intravenosa.
Características del personal de salud que aplica terapia de
infusión intravenosa
Conocimientos de:
Anatomía, fisiología de la piel y del sistema vascular.
El uso de materiales y tecnologías en la terapia de infusión.
Las técnicas de abordaje de las diferentes vías de acceso periférico
y central, así como el manejo de los equipos de administración de
la terapia intravenosa.
El control de infecciones: higiene de manos, precauciones estándar
y uso de antisépticos.
Fundamentos de Farmacología.
Fundamentos de bioética.
Procedimentales:
Capacidad para evaluar el sitio de punción.
Capacidad para evaluar el tipo de terapia de acuerdo a las necesidades de
tratamiento.
Capacidad para seleccionar adecuadamente los materiales.
Habilidad para la inserción del catéter, el mantenimiento de la vía y el retiro de
la terapia de infusión intravenosa.
Capacidad de manejo del sistema métrico decimal para la dosificación de
medicamentos.
Características técnicas de la administración de la terapia de
infusión intravenosa.
Todos los insumos necesarios para la terapia de infusión intravenosa deben de estar sellados en su
envase primario y antes de utilizar deben verificar los siguientes datos: estéril, desechable, libre de
pirógenos, la fecha de caducidad, el número de lote y los datos del fabricante.
Antes de iniciar la administración, el personal de salud debe etiquetar el contenedor de la solución
con los siguientes datos
Uso de circuitos intravenosos:
Se recomienda el uso de conectores libres de agujas para evitar las desconexiones de la vía, de no
contar con ellos, se pueden sustituir con llaves de paso.
Los equipos deben estar libres de fisuras, deformaciones, burbujas, oquedades, rebabas, bordes
filosos, rugosidades, desmoronamientos, partes reblandecidas, material extraño y la superficie debe
de tener un color uniforme.
Catéteres:
El catéter periférico debe seleccionarse con la menor capacidad y longitud más corta, considerando
el tipo de terapia prescrita y las características del paciente.
Preparación de la piel: Los antisépticos recomendados para la
asepsia de la piel son: alcohol al 70%, iodopovidona del 0.5 al 10%
y gluconato de clorhexidina al 2%. Estas soluciones antimicrobianas
pueden ser utilizadas como agentes simples o en combinación.
Fijación del catéter: Todos los materiales que estén en contacto
con el sitio de punción deben ser estériles.
El sitio de inserción debe cubrirse con gasa o apósito estéril
transparente.
El personal de salud deberá: Lavarse las manos con agua y
jabón antiséptico o realizar higiene con solución a base de alcohol,
antes y después del manejo del catéter y las vías de infusión.
Contar con la prescripción médica por escrito, la cual debe señalar:
los datos del paciente, el nombre del médico que la prescribe, la
fecha, la hora, la solución o sustancia, el tiempo en que se debe
Consideración sobre el paciente: El personal de salud deberá valorar al paciente
antes de la administración de la terapia de infusión intravenosa, tomando en
consideración: antecedentes patológicos, edad, diagnóstico médico, fase de la
enfermedad, estado clínico, movilidad, antecedentes alérgicos y estado emocional.
Mantenimiento de la terapia de infusión intravenosa:
El personal de salud debe monitorizar la administración de la terapia de infusión
intravenosa y evaluar el sitio de inserción como mínimo una vez por turno.
La limpieza del sitio de inserción del catéter venoso central se realizará cada 7 días
si se usa apósito transparente. Cuando se utilice gasa y material adhesivo, la
limpieza se realizará cada 48 horas.
Cambio del sitio de inserción del catéter venoso periférico:
El catéter periférico corto debe ser removido sistemáticamente cada 72 horas y de
inmediato, cuando se sospeche contaminación o complicación, así como al
descontinuarse la terapia.
Políticas y procedimientos
Se debe proporcionar información al paciente y a su familiar sobre el
procedimiento, sus riesgos, cuidados, así como su participación.
En caso de instalación de catéteres venosos centrales, se deberá integrar en el
expediente clínico la Carta de Consentimiento Informado, correspondiente.
La instalación de la terapia debe ser registrada en el expediente clínico con los
siguientes datos: fecha, hora, tipo y calibre del catéter, nombre anatómico del
sitio de punción, número de intentos e incidentes ocurridos, así como el nombre
completo de la persona que instaló.
ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS POR VÍA TÓPICA
Medicamento:
Es una sustancia con propiedades para el
tratamiento o la prevención de enfermedades.
También se consideran medicamentos aquellas
sustancias que se utilizan o se administran con el
objetivo de restaurar, corregir o modificar funciones
fisiológicas del organismo o aquellas para
establecer un diagnóstico médico.
Medicación cutánea: Es aquella que se absorbe localmente a través de
la piel.
Los medicamentos que se administran por vía cutánea son:
Polvos, loción, cremas, pomada, pasta, gel, fomentos, parches.
Precauciones: comprobar que sea el paciente, la medicación, la hora, la
vía de administración y que la dosis sea la correcta.
-Comprobar la fecha de caducidad del medicamento y la integridad del
mismo.
-Comprobar y verificar la no existencia de alergias.
-Asegurar la posición adecuada del paciente para la
administración del medicamento.
-Comprobar que la piel está limpia y seca.
Medicación rectal
La absorción del medicamento es muy
rápida, se deposita el fármaco en la
mucosa para que alcance las venas
capilares submucosas e ingresen a la
circulación sistémica.
Los medicamentos administrados por esta
vía son los supositorios y los
enemas(soluciones, emulsiones o
suspensiones).
-Enemas de efecto local se destinan a la evacuación del intestino.
-Enemas terapéuticos contienen fármacos para ejercer acción local
en el colón o producir una acción general.
-Enemas de contraste contienen sustancias radiopacas para facilitar
las exploraciones radiológicas.
Medidas específicas de control y seguridad en la aplicación
de enema
-Valorar las características de la zona anal y perianal
(hemorroides, fístulas, cirugías previas, etc.) y la colaboración del
paciente.
-Comprobar que la solución tiene una temperatura entre 37º-40º.
Y administrarse en la cama en posición de sims.
-Extremar precauciones al administrar el enema en pacientes
con postoperatorio inmediato de cirugía intestinal ó prostática.
Procedimiento para colocar el enema
• 1) colocar al paciente en posición de sims, preferentemente al lado
derecho en la orilla de la cama y descubrir solamente la región glútea.
• 2) instalar el recipiente en el tripié o gancho porta sueros, a una altura
de 50 cm aproximadamente obturando el tubo conector.
• 3) adaptar el tubo conector con la sonda o cánula, purgarlo y lubricar
la sonda o cánula.
• 4) colocarse los guantes, separar los glúteos para visualizar el orificio
anal e introducir la sonda suavemente, de 5 a 10 cm de acuerdo a la
talla del paciente.
• 5) proceder a desobturar el tubo y permitir que la solución pase
lentamente, sin molestar al paciente.
Medicamentos vaginales
• Definición:
• Es la introducción de un medicamento sólidos o cremosos
dentro del canal vaginal (óvulos, tabletas, cremas
vaginales).
• Objetivos:
• Desinfectar y descongestionar la mucosa vaginal.
• Aliviar el dolor y el prurito.
• Regular el ph de la vagina.
Procedimiento
1)Coloque la paciente en posición
ginecológica.
cálcese los guantes.
2)Descubra el orificio vaginal.
3)Introduzca el medicamento
profundamente en el canal vaginal.
4)Evite movimientos bruscos.
5)Limpie el exceso del
medicamento.
6)Deje en reposo la paciente.
Administración de medicamentos
por instilación
Vía oftálmica
objetivos: Prevenir y contralar la infección.
-Aliviar el dolor y la congestión de la
conjuntiva.
-Dilatar o contraer las pupilas para algunos
tratamientos o exámenes.
-Lubricar el ojo para evitar úlceras de córnea
y otras complicaciones.
-Disminuir la inflamación.
Modo de aplicación
-limpie en ojos y las pestañas.
-pida al paciente que mire hacia arriba
-colocar el pulgar de la mano no
dominante en el hueso malar del
paciente y tirando suavemente la piel
hacia la mejilla.
-administrar el medicamento en el tercio
externo del saco conjuntival inferior,
pida al paciente que cierre los parpados
sin apretarlos
-limpie y seque los parpados
Vía ótica
Concepto: son las maniobras que
se realizan para introducir gotas en
el conducto auditivo externo.
Objetivos: ablandar el cerumen.
-aliviar el dolor
-tratar infecciones.
Precauciones: si el gotero es de
vidrio, verificar que la punta no este
áspera.
Procedimiento:
-Dar preparación física- dar posición de
decúbito lateral.
-Limpiar secreciones.
-Traccionar el conducto auditivo de la
siguiente forma: En los niños tomar la oreja
del lóbulo y jalar ligeramente hacia arriba y
atrás.
En los adultos tomar la oreja del pabellón
jalando ligeramente hacia arriba y atrás para
enderezar el conducto.
Administración nasal
Concepto: proceso que se realiza para
introducir medicamentos en gotas en las
fosas nasales
Objetivos: aliviar la congestión nasal y aplicar
analgésicos locales
Procedimiento:
-Dar preparación física (posición de decúbito
dorsal).
-Limpiar las fosas nasales.
-Levantar un poco la nariz y administrar el
medicamento gota a gota.
ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS POR VÍA
ENTERAL
Vía Oral
• Concepto: Son las maniobras que se realizan para administrar substancias
medicamentosas al organismo por la boca.
• Objetivos:
Lograr un efecto en el organismo mediante el poder de absorción que tiene el
tubo digestivo.
Cuando se requiere un efecto más lento.
• Principios:
La absorción de los medicamentos administrados por vía oral son de efecto
más lento.
La principal absorción ocurre en la mucosa gástrica e intestino delgado.
Las células gustativas localizadas en la parte inferior de la lengua captan el
sabor del medicamento.
• Precauciones:
Evitar administrar medicamentos por vía oral a pacientes
inconscientes.
No tocar el medicamento con las manos.
Al terminar de dosificar el medicamento líquido, limpiar la boca del
frasco para evitar adherencias.
Procedimiento
• Material y Equipo:
Carro para medicamentos con charola que contenga:
Medicamentos indicados.
Mortero.
Tarjetas cárdex.
Jarra con agua.
Vasos graduados.
Conos.
Gotero.
Toallitas de papel.
Jeringa asepto o de 20 ml.
Palangana con agua jabonosa.
Abatelenguas.
Popotes.
• Procedimiento:
1 Verificar orden médica.
2. Lavarse las manos.
3. Preparar el equipo y medicamento:
Leer tres veces la orden médica.
Dosificar el medicamento y colocarlo en el vaso graduado.
Membretar el vaso graduado.
4. Llevar el equipo a la unidad del paciente.
5. Identificar al paciente.
6. Dar preparación psicológica
7. Dar preparación física: Aislar al paciente y dar posición fowler.
8. Administrar el medicamento, ofrecer líquido en caso necesario.
9.Permanecer al lado del paciente hasta que haya deglutido el
medicamento.
10.Limpiar la boca del paciente si quedan residuos de medicamento.
11.Colocar el vaso graduado en el recipiente con agua jabonosa.
12.Dejar cómodo al paciente.
13.Al terminar el procedimiento, lavar todos los vasos graduados y
demás materiales utilizados.
14.Hacer anotaciones en la hoja de registros correspondientes
Vía Sublingual
• La vía sublingual es una vía de administración alternativa de la vía oral para la
medicación que se encuentre comercializada en esta presentación y una vía
de elección para el alivio del dolor irruptivo en pacientes con dolor crónico.
• Objetivos:
 Conseguir la incorporación del fármaco al torrente circulatorio y así obtener un
efecto mas rápido. La absorción del medicamento es rápida, ya que se realiza
a través del epitelio, debajo de la lengua
Procedimiento
• Materiales:
Medicación a administrar (comprimidos, sprays…).
Jeringas (si se precisa).
Guantes.
Gasas estériles
Procedimiento:
 Informar al paciente y a la familia.
 Lavar las manos y ponerse los guantes desechables.
 Solicitar al paciente que levante la lengua e introducir el fármaco debajo de ésta.
Pedirle que cierre la boca y que intente no tragar saliva durante unos minutos.
 Comprobar su correcta absorción.
 Registrar en la hoja de comentarios de enfermería
ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS POR VÍA
PARENTERAL
• Los fármacos para ser introducidos al organismo, requiere la
utilización de una aguja hueca hipodérmica, se crea un orificio
no natural en el cuerpo. Esto es, atravesando una o más capas
de la piel o de las membranas mucosas mediante una
inyección.
• A la hora de administrar una medicación se debe de actuar
sistemáticamente, cumpliendo una serie de pasos:
• Preparar el material necesario.
• Preparar el medicamento.
• Elegir el lugar de inyección.
• Administrar el medicamento.
• Antes de administrar cualquier medicamento se debe saber lo
siguiente:
Su forma de acción y propósito(asegurando que sea apropiado
para el dx del paciente)
Sus efectos secundarios y contraindicaciones.
Sus antagonistas
Su rango de dosis seguras
Sus interacciones con otros fármacos
La técnica apropiada para su ejemplo.
• Responsabilidades del enfermero en la administración de fármacos:
Valorar al paciente y comprender con claridad porque esta recibiendo un
medicamento particular.
Asegurar los derechos de la adm. De medicamentos (5 correctos)
Preparar el medicamento a administrar (revisar las etiquetas, preparar las
inyecciones, observar las técnicas asépticas adecuadas con jeringa y
aguja)
Calcular las dosis correctas
Administrar el medicamento(por ejemplo: técnicas de inyección
apropiadas, métodos tópicos etc.)
Documentar los medicamentos administrados
Vigilar la reacción del paciente y valorar su respuesta.
Instruir al px. Acerca de sus medicamentos y esquema farmacológico
JERINGAS , USOS Y SUS
CARACTERÍSTICAS
Conector
Técnica de selección de la aguja
• Las agujas varían según su longitud, tamaño del mango y tamaño del lumen.
• Cuando se observa el empaque de una aguja el primer numero corresponde al
calibre y al segundo a su longitud en pulgadas.
• Conforme el numero de calibre es mas grande las dimensiones de la aguja son
menores.
• Cuando se administra un medicamento también se debe tomar en cuenta la
viscosidad del mismo.
Técnica de selección de jeringa
• El tamaño de la jeringa esta determinado por la cantidad de medicamento.
• Por ejemplo si la cantidad de medicamento a administrar es menor de 3ml se debe
utilizar una de de 3ml.
• Si la cantidad de medicamento es equivalente al tamaño de una jeringa, puede
emplearse la del sigiente tamaño para prevenir movientos torpes cuando se despliega
el embolo.
Vía Intradérmica (ID)
• Concepto: Son las maniobras que se realizan para introducir una pequeña
cantidad de medicamento en la piel por medio de aguja y jeringa.
• Principios:
La administración de medicamento por vía intradérmica permite la
absorción lenta de las soluciones a través de los vasos capilares.
 Una pequeña cantidad de solución administrada a pacientes susceptibles
puede producir reacciones alérgicas.
 El dolor cutáneo es el resultado del paso de la aguja a través de las
zonas sensibles de la piel
• Objetivos:
Determinar sensibilidad de substancias alergénicas.
Administrar pequeñas cantidades de medicamentos
• Sitios de aplicación:
1.Parte media anterior del antebrazo.
2. Región subescapular de la espalda.
La dosis que se administra por vía intradérmica es pequeña por lo general
es menor de 0.5ml. El ángulo de administración es de 5 º a 10º . El
resultado esperado cuando se aplica una inyección intradérmica es la
aparición de un pápula en el sitio de inyección.
Procedimiento
• Equipo:
Carro para medicamentos con charola con cubierta que contenga:
Tarjeta cárdex.
Medicamento indicado.
Jeringa de insulina o de tuberculina desechable.
Aguja No. 26 o 27.
Torundero con torundas alcoholadas.
Contenedor de punzocortantes.
• Procedimiento:
1.Verificar orden médica.
2. Lavarse las manos.
3. Preparar el equipo y medicamento:
ü Leer tres veces la orden médica.
ü Abrir la ampolleta protegiendo el cuello con una torunda o gasa para que
al abrirla no sufra cortaduras.
ü Si es frasco ámpula, hacer asepsia del tapón.
ü Tomar la jeringa, descubrir la aguja e introducirla en el frasco o ampolleta
del medicamento.
ü Succionar con el émbolo la cantidad prescrita del medicamento.
ü Purgar la jeringa.
ü Cambiar de aguja manteniéndola protegida con su protector.
ü Membretar la jeringa.
ü Colocar la jeringa en la charola junto con la tarjeta cárdex.
.4. Llevar el equipo a la unidad del paciente.
5. Identificar al paciente.
6. Dar preparación psicológica
7. Dar preparación física:
Dar posición fowler o semifowler, colocando el brazo elegido sobre una superficie
plana.
 Descubrir el área y realizar asepsia alrededor de 7 centímetros.
8. Al secarse la piel, introducir la aguja con el bisel hacia arriba y casi paralela al
brazo, inyectar el medicamento haciendo una pequeña pápula.
9. Extraer rápidamente la aguja sin hacer presión con la torunda.
10. Marcar el sitio periférico a la punción si se requiere.
11. Dejar cómodo al paciente.
12. Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores al equipo.
(Agujas y jeringas en contenedor especial sin ponerle el protector).
13. Hacer anotaciones en la hoja de registros correspondientes.
Vía Subcutánea (SC)
• Las inyecciones subcutáneas se administran en la capa de tejido adiposo,
apenas por debajo de la epidermis y dermis. Este tejido tiene pocos vasos
sanguíneos por lo que la absorción de los fármacos hacia los capilares es
lenta y sostenida. Al ser tan superficial, la aguja que se utiliza es pequeña
y el dolor es inferior a las inyecciones intramusculares.
• Medicamentos típicos para administración subcutánea
Insulina para diabéticos
Anticoagulantes
Fármacos para la fecundidad
Tratamiento para enfermedades reumatoides
Vacunas del calendario para niños
Vacunas para la alergia
• Objetivos.
Ayudar al tratamiento.
• Las inyecciones subcutáneas se administran en un ángulo de 45
a 90º, el ángulo de inserción de la aguja se elige con base en su
longitud y la cantidad de tejido subcutáneo de acuerdo con el
peso y la complexión corporal del paciente. No suele
administrarse mas de 1ml de solución por esta vía. La inyección
de cantidades mayores puede aumentar el malestar del paciente
y puede predisponer a un amala absorción.
¿En qué parte del cuerpo administrar una
inyección subcutánea?
• Existe gran variedad de zonas corporales donde poder administrar una
inyección subcutánea. Cuando son inyecciones diarias, lo ideal es que no
pinchemos reiteradas veces en las mismas zonas con el fin de evitar
dañar la piel y causar lipodistrofias. Recomiendo ir alternando la zona
corporal:
• Brazo: en la zona lateral y posterior del brazo, 4 dedos por encima del
codo y 4 dedos por debajo del hombro.
Muslo: en su zona anterior, 4 dedos por encima de la rodilla y 4 dedos por
debajo de la cadera.
• Abdomen: alrededor del ombligo, 3 dedos a la derecha del ombligo y
3 dedos a la izquierdo del ombligo.
Procedimiento
• Material Necesario:
Guantes
Medicación a administrar
Jeringa de insulina o de tuberculina desechable.
Aguja No. 26 o 27.
Torundero con torundas alcoholadas.
Contenedor de punzocortantes.
Procedimiento:
1.Verificar orden médica.
2. Lavarse las manos.
3. Preparar el equipo y medicamento:
ü Leer tres veces la orden médica.
ü Abrir la ampolleta protegiendo el cuello con una torunda o gasa para que al abrirla no
sufra cortaduras.
ü Si es frasco ámpula, hacer asepsia del tapón.
ü Tomar la jeringa, descubrir la aguja e introducirla en el frasco o ampolleta del
medicamento.
ü Succionar con el émbolo la cantidad prescrita del medicamento.
ü Purgar la jeringa.
ü Cambiar de aguja manteniéndola protegida con su protector
ü Membretar la jeringa.
ü Colocar la jeringa en la charola junto con la tarjeta cárdex.
4. Llevar el equipo a la unidad del paciente.
5. Identificar al paciente.
6. Dar preparación psicológica
7. Dar preparación física:
Dar posición fowler o semifowler, colocando el brazo elegido sobre una superficie
plana.
 Descubrir el área y realizar asepsia alrededor de 7 centímetros.
8. Sujetar la región entre dos dedos y hacerla protuir alrededor del sitio de inyección o
tensarla piel de dicho sitio.
9.Sostener la jeringa con la mano dominante entre los dedos pulgar e índice, inyectar
rápidamente con la aguja aun ángulo de 45 a 90º
10.Despues de que se inserte la guja, liberar el tejido. Die el pliegue cutáneo que se
tomo es grande, asegurar que la aguja se mantenga en su lugar al liberar la piel. Usar
de inmediato la mano no dominante para sujetar la parte distal de la jeringa, deslizar la
mano dominante hasta el extremo del embolo, evitar mover la jeringa. Inyectar el
medicamento con lentitud.
11.Retirar la aguja rápidamente en el mismo ángulo de inserción
apoyando el tejido circundante con la mano dominante.
Vía Intramuscular (IM)
• Concepto: Son las maniobras que se realizan para introducir medicamentos en el
tejido muscular mediante aguja y jeringa.
• Objetivos:
Administrar medicamentos en el organismo que por otra vía resultaría irritante o se
inactivarían.
 Producir efectos más rápidos que los obtenidos por la vía oral, intradérmica y
subcutánea.
 Administrar medicamentos que por su composición química no pueden
administrarse por la vía intravenosa.
• Principios:
La relajación de los músculos en el área de inyección aumenta la seguridad del
procedimiento.
El músculo absorbe fácilmente mayores cantidades de medicamentos por su
vascularidad.
• Precauciones.
 Evitar puncionar los nervios y vasos sanguíneos.
 No puncionar en áreas de tejido duro (como cicatrices).
El volumen que se puede administrar por esta vía varia de acuerdo al sitio.
• Región dorso glútea:
Esta zona se usa preferentemente en los adultos, no así en lactantes y niños
menores de tres años; existe mayor riesgo de lesionar el nervio ciático. El músculo
no está plenamente desarrollado, éste se desarrolla con la ejercitación de la
marcha. Esta zona se delimita dividiendo el glúteo en dos cuadrantes; para ello se
toma como referencia el pliegue interglúteo, la línea media axilar. Entre estos dos
puntos de referencia se traza una línea horizontal, y sobre ésta, una perpendicular.
La punción se puede realizar en todo el cuadrante externo, excepto en su ángulo
interno, que corresponde a la zona por donde pasa el nervio ciático.
• Región deltoidea:
Esta ubicada en al cara externa del deltoides a tres dedos por debajo del acromion. Se
debe tener en cuenta que el nervio radial pasa ahí cerca.
Región cara externa del muslo:
Observe el muslo y divídalo en 3 partes iguales. El tercio medio es en dónde se aplica la
inyección. El muslo es un buen lugar para aplicar una inyección porque es fácil de verse.
También es un buen lugar para los niños menores de 3 años de edad.
Región ventroglutea:
Pertenece al plano superficial de los músculos de la región glútea y abarca el glúteo
medio y el menor. Esta zona posee una masa muscular compacta en la cual hay
escasas posibilidades de lesionar nervios o vasos sanguíneos. Es de uso frecuente en
los niños. Para delimitar la zona ventroglútea se ubica la espina ilíaca antero-superior y
la cresta ilíaca; la zona de punción corresponde al ángulo que se forma entre estos dos
puntos.
Procedimiento.
Equipo:
Carro para medicamentos con charola con cubierta que contenga:
Tarjeta cárdex.
Medicamento indicado.
Jeringa de 5 y 10 ml.
Aguja No. 20 al 22.
Torundero con torundas alcoholadas.
Procedimiento:
1.Verificar orden médica.
2. Lavarse las manos.
3. Preparar el equipo y medicamento:
ü Cargar la jeringa con el medicamento indicado.
ü Proteger la aguja y colocar la jeringa membretada en la charola junto con la tarjeta
cárdex.
4.Llevar el equipo a la unidad del paciente.
5.Identificar al paciente.
6.Dar preparación psicológica
7.Dar preparación física:
Aislar al paciente.
Dar posición decúbito ventral o lateral.
Elegir la zona por puncionar y descubrirla.
Realizar asepsia de la región.
7.Limpiar la zona que circunda el sitio de inyección con una torunda
alcoholadas, usar un movimiento circular firme.
8.Introducior rápidamente la aguja en el tejido, en dirección perpendicular al
cuerpo del paciente, a un ángulo de 72 a 90º
9.Tan pronto como la aguja este en su ligar, sujetar la parte distal de la
jeringa con los dedos purgar e índice de la mano no dominante para
sostener el extremo inferior de la jeringa. Aspirar un poco, si está en un
vaso sanguíneo introducir un poco más la aguja o retirarla, cambiar de
aguja e introducirla nuevamente en otro lugar.
10.Deslizar la mano dominante hasta el embolo e inyectar la solución
lentamente. Retirar la aguja de manera suave y continua en el mismo
ángulo en el que se inserto, sosteniendo el tejido que circunda el sitio de
inyección con la mano no dominante.
11.Aplicar presión suave SIN SOBAR.
Técnica de Inyección I.M. en Z
Se realizan los mismos pasos del 1 al 7 de la técnica normal.
8.Desplazar la piel en forma de Z mediante tracción descendente sobre un lado hasta
casi 2.5cm con la mano dominante y mantenerla en esa posición junto con los tejidos
9.Introducir con rapidez la aguja en los tejidos de manera que este perpendicular al
cuerpo del paciente de 72 a 90º
10. Tan pronto como la aguja este en su ligar, sujetar la parte distal de la jeringa con los
dedos purgar e índice de la mano no dominante para sostener el extremo inferior de la
jeringa. Aspirar un poco, si está en un vaso sanguíneo introducir un poco más la aguja o
retirarla, cambiar de aguja e introducirla nuevamente en otro lugar.
11.Una vez que se haya inyectado el medicamento esperar 10s para retirar la aguja.
VÍA ENDOVENOSA
Concepto:
Son las maniobras que se realizan para introducir medicamentos al torrente
circulatorio a través de las venas mediante aguja y jeringa.
Objetivos:
Producir efectos más rápidos que por otras vías.
Introducir dosis precisas de medicamento al torrente circulatorio para una
acción rápida.
Administrar substancias no absorbibles en depósitos tisulares o en el
aparato gastrointestinal, o que se pueden inactivar antes de la absorción.
Principios:
La circulación sanguínea se efectúa en un minuto.
Los medicamentos inyectados al torrente circulatorio se absorben
rápidamente.
Principios:
La presencia de aire en la circulación sanguínea incrementa la formación
de embolias.
La presión que ejerce el torniquete hace que la vena se distienda y que la
sangre fluya hacia el interior de la aguja cuando se punciona la vena.
Precauciones:
No introducir aire al torrente circulatorio.
Evitar realizar hematomas y desgarros de los tejidos al puncionar.
Evitar contaminar el equipo.
Notificar de inmediato de todo signo de enrojecimiento, hipersensibilidad
o dolor en el sitio de la punción.
Procedimiento.
• Material y equipo:
Carro para medicamentos con charola con cubierta que contenga:
Tarjeta cárdex.
Medicamento indicado.
Jeringa de 10 o 20 ml.
Aguja No. 20 y 21.
 Torundero con torundas alcoholadas.
Ligadura.
Guantes desechables.
• Procedimiento:
1. Verificar orden médica
2. Lavarse las manos.
3. Preparar el equipo y medicamento:
- Leer tres veces la orden médica.
- Cargar la jeringa con el medicamento indicado.
- Proteger la aguja y colocar la jeringa membretada en la charola junto con la tarjeta
cárdex.
4. Llevar el equipo a la unidad del paciente.
5. Identificar al paciente.
6.Dar preparación psicológica
7. Dar preparación física:
 Aislar al paciente.
 Dar posición decúbito dorsal.
8.Elegir la zona por puncionar y descubrirla.
9. Calzarse guantes.
10. Colocar la ligadura de 5 a 8 centímetros por arriba de la vena elegida para la
punción.
11. Purgar el aire de la jeringa e introducir la aguja con el bicel hacia arriba formando un
ángulo de 30 grados, después de atravesar la piel seguir el trayecto venoso hasta
puncionar la vena, aspirar para cerciorarse de que la aguja esté dentro de ella.
12. Quitar la ligadura.
13. Introducir el medicamento lentamente, observando las reacciones del paciente.
14.Al terminar de administrar el medicamento, retirar rápidamente la aguja.
15. Colocar una torunda alcoholada en el sitio de la punción.
16. Dejar cómodo al paciente.
17. Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores al equipo.
18. Hacer anotaciones en la hoja de registros correspondientes.
VENOCLISIS
Solución:
• Suele ser una botella de plástico o de cristal, la cual posee un tapón de caucho que, a
su vez, está protegido por un capuchón metálico o de plástico. La capacidad del
recipiente es variable (100ml, 250ml, 500ml, 1000 ml) y elegiremos una u otra según la
situación en la que nos encontremos. Para colgar el recipiente en el pie de suero
emplearemos el sistema que traiga incorporado el cual suele ser, o bien una argolla, o
bien una redecilla plástica (canasta).
Catéter
El catéter es un dispositivo que consta de las siguientes partes:
Una funda protectora.
El catéter propiamente dicho, que es un tubo flexible que acaba en un cono de
conexión.
Un fiador metálico que va introducido en el catéter y que sobresale por su punta, lo cual
nos permite puncionar la vena. El fiador, en su otro extremo, posee unas pequeñas
lengüetas de apoyo para los dedos y una cámara trasera, la cual nos permite observar
si refluye la sangre en el momento que realizamos la punción.
El fiador, como todas las agujas endovenosas, posee un bisel largo. Los diferentes
calibres y longitudes que puede presentar (el color del cono de conexión que se indica
es el más frecuente, pero puede variar según la casa comercial)
Equipo de Venoclisis
• El sistema de perfusión es el dispositivo que conecta el frasco que contiene la
solución a prefundir con el catéter. Consta de las siguientes partes:
Punzón. Con él se perfora el tapón de caucho del frasco. Para conservar su
esterilidad tiene una capucha protectora.
Toma de aire con filtro. Para que la solución fluya, es necesario que vaya entrando
aire a la botella. La toma de aire permite que esto suceda sin que dicho gas pase al
resto del sistema. El filtro, por su parte, impide la entrada de gérmenes.
Cámara de goteo o cuentagotas. Es un recipiente en el cual va cayendo la solución
gota a gota. Nos permite contar el número de gotas que caen por minuto, para así
poder regular la velocidad con la que queremos pasar la perfusión. Hay cámaras de
goteo que en su parte superior presentan una pequeña barrita vertical o
microgotero. Con él obtendremos, en vez de gotas, microgotas, lo cual es útil cuando
se desea ajustar con mucha precisión el ritmo de perfusión de la solución (medio
hospitalario).
 Alargadera. Es un tubo flexible que parte del cuentagotas y que acaba con una
conexión para el dispositivo de punción.
 Llave o pinza reguladora. Se encuentra en la alargadera y, como su nombre indica,
nos permite regular el ritmo de perfusión de la solución. Las hay de varias clases, pero
la más frecuente es la tipo roller.
 Puerto de inyección. Lo poseen algunos sistemas de perfusión. A través de ellos se
puede inyectar medicación sin tener que desconectar el sistema (lo cual favorece la
asepsia).
Concepto:
Son las maniobras que se realizan para administrar directamente líquidos
en una vena periférica, mediante la introducción de un catéter periférico en
la vena.
Objetivos:
Mantener una vena permeable.
Restaurar el equilibrio de líquidos y electrolitos.
Con fines diagnósticos.
Principios:
La presión de las venas es mayor que la presión atmosférica, por lo que
si se inyecta solución en una vena deberá hacerse a una presión mayor
para vencer la de la vena.
Principios:
La punción de las paredes de la vena causa sangrado y puede producir
hematomas.
La aplicación de la ligadura ocasiona interrupción de la circulación venosa
y de esta manera se distienden y permite que la sangre fluya hacia el
interior de la aguja
Precauciones:
No contaminar el equipo.
Vigilar presencia de infiltración, flebitis, si se presentan retirar venoclisis.
Evitar producir desgarros y hematomas en la vena.
No introducir aire al torrente circulatorio.
Selección de la vena adecuada:
 Edad, estado de conciencia y colaboración del paciente.
 Estado de las venas, ideal rectas, palpables y con buen llenado.
 Relación con el calibre del catéter.
 Características del tratamiento endovenoso.
 Elegir preferentemente venas en el antebrazo de miembros superiores, (Basílica,
 Cubital media o Cefálica) dando preferencia al brazo no dominante, evitando a
serposible la flexura, (fosa antecubital, muñeca) y zonas con afectación de la
integridadde la piel o sometidas a procedimientos quirúrgicos recientes.
 .Elegir la vena empezando por las más distales del brazo, por encima de los puntos
 de punción previos, reservando el resto para posibles futuras canalizaciones.
 En los pacientes pediátricos se pueden usar con preferencia ubicaciones en mano,
 dorso del pie o cuero cabelludo
Procedimiento:
Material y Equipo:
Carro pasteur con charola con cubierta que contenga:
- Solución indicada.
- Tarjeta cárdex.
- Jeringa con aguja.
- Equipo de venoclisis.
- Cateter periferico del calibre indicado
- Tripié.
- Membrete para soluciones.
- Torundera con torundas alcoholadas.
- Ligadura.
- Tela adhesiva.
- Riñón.
- Tijeras.
- Toalla o campo limpio.
- Contenedor de punzocortantes.
Procedimiento:
1.Verificar orden médica
2.Lavarse las manos.
3.Preparar el equipo y la solución:
• Quitar el sello hermético del frasco.
• Realizar asepsia del tapón.
• Si se va a agregar medicamento, cargar la jeringa e introducir el medicamento al
frasco de solución.
• Sacar e equipo de venoclisis del paquete.
• Introducir la bayoneta en el orificio más grande.
• Cerrar la llave de paso.
• Colgar el frasco en el tripié.
• Pasar la solución a la cámara de goteo (cuentagotas) hasta la mitad.
• Abrir la llave de paso para purgar el equipo, cerciorándose que no quede aire en él.
• Cerrar la llave de paso y colocar el frasco en la charola.
• Llenar el membrete y pegarlo en el frasco de solución
4. Llevar el equipo a la unidad del paciente.
5.Identificar al paciente.
6.Dar preparación psicológica
7.Dar preparación física:
Aislar al paciente.
Dar posición cómoda.
Elegir la zona por puncionar y descubrirla.
Colocar el brazo en una superficie plana.
8.Colgar el frasco en el tripié.
9. Calzarse guantes.
10. Colocar la ligadura de 5 a 8 centímetros por arriba de la vena elegida para la
punción.
11.Realizar asepsia de la región.
12.Introducir la aguja con el bisel hacia arriba formando un ángulo de 30 grados
inmediatamente a un lado de la vena.
13.Bajar la aguja quedando casi paralela a la piel, puncionar la vena y seguir el trayecto
venoso.
14.Si está en vena retirar la ligadura.
15.Conectar el equipo de venoclisis al punzocath, retirando previamente el estilete de
éste, abrir inmediatamente la llave de paso para que fluya la solución
16. Fijar la aguja con tela adhesiva, y poner membrete con los siguientes datos (No.
cateter, fecha, hora y persona que la instaló).
17. Regular goteo de solución.
18.Anotar en el membrete de la solución la hora de inicio y terminación.
19.Dejar cómodo al paciente.
20. Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores al equipo.
21.Hacer anotaciones en la hoja de registros correspondientes
ü Hora y fecha de instalación.
ü Sitio de punción.
ü Solución indicada.
ü Reacciones del paciente.
ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTO BOLO
INTRAVENOSO
Técnica:
1.Reunir el equipo
2.Efectuar la higiene de manos
3.Preparar el medicamento a administrar.
4.Valorar el sitio de inyecciones cuanto a la presencia de inflamación o infiltración
5.Si se esta administrando una solución i.v. por bomba pausarla
6.Efectuar el lavado de manos
7.Calzarse guantes limpios
8.Seleccionar el puerto de inyección sobre el tubo que este mas cercano al sitio de
venopuncion. Limpiar el puerto con una torunda alcoholada
9.Quitar la tapa de la jeringa. Sujetar el puerto con la mano no dominante mientras se
inserta la aguja en su centro.
10.Dirigir la mano no dominante a la sección del tubo i.v. apenas arriba del puerto de
inyección. Plegar el tubo entre los dedos.
11.Retraer ligeramente el embolo hasta que aparezca sangre en el tubo.
12.Inyectar el medicamento a la velocidad recomendada.
13.Liberar el tubo. Retirar la jeringa. Acoplar el escudo de seguridad o la protección de
la misma. Liberar el tubo y dejar que la solución i.v. fluya. Descartar la aguja y jeringa en
el contendido adecuado.
14.Verificar la velocidad de la infusión de la solución y si tiene bomba reiniciar.
15.Documnetar la administración del medicamento.
LOS CORRECTOS
Las 5 ¨CES¨
•1. Administrar el medicamento correcto
•2. Administrar al paciente correcto
•3. Administrar la dosis correcta
•4. Administrar por la vía correcta
•5. Administrar a la hora correcta
También existen estos que son adicionales:
•Educar e informar al paciente sobre su
medicamento.
•Generar una historia farmacológica completa.
•Indagar sobre posibles alergias a medicamentos.
•Estar enterado de posibles interacciones fármaco –
fármaco o fármaco- alimento.
•Llevar el registro de todos y cada uno de los
medicamentos administrados
LOS 4 YO
1) Yo preparo
2) Yo administro
3) Yo registro
4) Yo respondo
Dosis
Dosis
•Esta determinada por la cantidad total del
fármaco que el organismo requiere, por la
potencia biológica del fármaco y por la
distribución de esté en el organismo.
Se debe considerar:
• Variación individual en cuanto a respuesta biológica:
• Edad: en niños y ancianos hay mayor sensibilidad a los
medicamentos
• Peso: el cociente entre la cantidad y peso corporal determina la
concentración que puede alcanzarse en el organismo
• Sexo: generalmente la mujer es más susceptible
• Grado de tolerancia al medicamento:
• Momento y vía de administración
• Velocidad del medicamento (acumulativa o de sostén)
• Tipo de enfermedad
DILUCIÓN
Disolución
• En química una disolución son mezclas homogéneas de
sustancias iguales o distintos estados de agregación.
• Mezcla de dos o mas componentes, perfectamente
homogénea ya que cada componente se mezcla
íntimamente con el otro, de tal modo que ambos pierden
sus características individuales.
• La concentración constituye una de sus principales
características
ECUACIONES MATEMATICAS
Ecuaciones matemáticas
• Las unidades básicas pueden ser multiplicadas o divididas por 10
para formar unidades secundarias
• Los múltiplos se calculan moviendo el punto decimal hacia la
derecha y las divisiones moviendo el punto decimal hacia la
izquierda.
• Las unidades básicas de medida son el metro, el litro y el gramo
• Las medidas que más se utilizan en la administración de
medicamentos son las de volumen y peso.
• De estas últimas, las que más se utilizan son el gramo, miligramo
y el microgramo.
Tabla de equivalencias
1 kg=
1g=
1mg=
1000g
1000mg
1000um
0.1mg=
0.01g=
0.001g=
100mg
10mg
1mg
0.1um=
0.01um=
0.001um=
100ug
10ug
1ug
Cálculo de superficie corporal en pediatría
• Niños menores de 10 kg de peso:
• Formula:
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑥4+9
100
=𝑚2 de superficie corporal (SC)
• Niños mayores de 10kg de peso
• Formula:
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑥4+7
90+𝑝𝑒𝑠𝑜
=𝑚2 de superficie corporal (SC)
Ejemplo: niño que pesa 15kg
Formula:
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒙𝟒+𝟕
𝟗𝟎+𝒑𝒆𝒔𝒐
=m2 de superficie corporal
15x4=60+7=67
67
90+15
= 0.63 𝑚2
SC
Dosis para niños
• Dosis pediátrica=
𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑝𝑜𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑖ñ𝑜 𝑚2 𝑥 𝑑𝑜𝑠𝑖𝑠 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑑𝑢𝑙𝑡𝑜
1.7𝑚2
• Ejemplo: si el niño pesa 10kg y su talla es de 50 cm , su superficie
corporal será de 0.4 𝑚2 . Por tanto, la dosis de este niño,
corresponde a una dosis de adulto de 250mg. Sería de la siguiente
manera:
• Dosis pediátrica=
0.4𝑚2 𝑥250𝑚𝑔
1.7𝑚2 = 0.23x 250= 58.82 mg de dosis de
medicamento para el niño
Formula para calcular el goteo de las
soluciones por vía parenteral
Equipo Gotas/mL Constante
Macrogotero 25
20
15
2.4
3
4
Microgotero 60 1
• Considerando esos indicadores, se calcula el goteo de las soluciones
por vía parenteral a través de las siguientes formulas:
• 1.-
𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑥 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑔𝑜𝑡𝑒𝑜 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑔𝑜𝑡𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 1 𝑚𝐿 𝑠𝑒𝑔ú𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜
𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑥 60 (min)
• Ejemplo
1000 𝑥 20
8 𝑥 60
=
20000
480
= 41 0 42 gotas/min
• 2.- Goteo=
𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝑚𝐿
𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 ( 𝑠𝑒𝑔ú𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜)
• Ejemplo:
1000
8
3
=
125
3
= 41 o 42 gotas
Calculo de dosis oral
•
𝐷 ( 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑎)
𝐻(𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒)
x Q cantidad =
x cantidad a administrar
•
𝐷
𝐻
x Q= x
• D= deseado ( señalado) cantidad en las unidades dadas
de medición
• H= lo que tiene ( disponible) la concentración de la dosis
• Q= cantidad; forma del fármaco (tabletas, mL)
• X= cantidad para dar, la dosis desconocida
Ejemplo
• El medico le prescribió 100mg de un medicamento que se
presenta en comprimidos de 50mg
•
𝐷 (𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑎)
𝐻 ( 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑏𝑙𝑒)
x Q = x tabletas
•
100𝑚𝑔
50𝑚𝑔
x1= x
100
50
x 1= x x= 2 x 1 = 2
• Resultado: 2 tabletas
Regla de tres.
• 20 mg ------- 1kg
• X mg --------- 15kg
• X= 15 x 20
• X= 300 mg/día
• Resultado: 300 mg por día
OBSERVACIÓN DE LOS
ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES
• La administración de medicamentos son actividades de
enfermería que se realizan bajo prescripción médica, en
las cuales la enfermera (o) debe enfocarlas a reafirmar los
conocimientos y aptitudes necesarias para aplicar un
fármaco al usuario.
•Además debe saber evaluar los factores
fisiológicos, mecanismos de acción y las
variables individuales que afectan la
acción de las drogas, los diversos tipos de
prescripciones y vías de administración,
así como los aspectos legales que
involucran una mala práctica de la
administración de medicamentos.
Objetivo
•Lograr una acción especifica mediante
la administración de un medicamento,
ya sea con fines preventivos,
diagnósticos o terapéuticos.
•La administración de medicamentos es
una de las tareas más complejas en el
campo laboral del profesional de
enfermería y de alguna manera demanda
más atención y responsabilidad de parte
del profesional, ya que una mala praxis
desencadenaría daños irreversibles,
incluso la muerte en el usuario.
•El proceso de administración de medicamentos es
una actividad dependiente que realiza el profesional
de enfermería. No obstante, su intervención en el
desarrollo de este procedimiento es de vital
importancia, siendo ética y jurídicamente
determinante en la atención de los pacientes. Su
correcto desarrollo implica el aseguramiento de la
calidad en el cuidado de los pacientes.
•Aunque las enfermeras no pretenden hacer
daño a los pacientes, si ofrecen unos cuidados
que no cumplen con las metas esperadas y
correctas, pueden considerarse culpables de
negligencia.
•En general una negligencia enfermera es la
falta en el empleo de las habilidades o
conocimientos empleados habitualmente en
circunstancias iguales o similares por
miembros de la profesión.
•La mejor manera de que las enfermeras
eviten la responsabilidad por negligencia es
seguir los estándares de cuidados:
Ofreciendo una atención sanitaria
competente; comunicarse con los otros
profesionales sanitarios; registrar
valoraciones, intervenciones y evaluaciones
de forma completa y desarrollar una relación
positiva con el paciente.
NORMAS DE ASEPSIA Y
ANTISEPSIA
1. Lavar siempre las manos, antes y después de tener contacto con cualquier
paciente.
2. Usar guantes siempre que exista la posibilidad de contacto con líquidos de
alto riesgo.
3. Usar bata, delantales o ropa impermeable, cuando exista la posibilidad de
contaminar la ropa con líquidos de alto riesgo.
4. Usar máscaras o lentes, siempre que exista la posibilidad de salpicaduras.
• 5. Desechar las agujas y otros instrumentos, cortantes en
recipientes rígidos, no perforable, que contenga algún
desinfectante adecuado o que posteriormente sean tratados
con algún desinfectante.
• 6. Nunca re-enfundar (encapuchar) las agujas
• 7. Después limpiar minuciosamente el instrumental debe ser
esterilizado o en su defecto desinfectado.
• 8. Colocar y transportar la ropa contaminada con bolsas
impermeables para prevenir el derrame de líquidos.
• 9. Evitar las corrientes de aire.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectalRUSTICA
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosajuanamaria23guerrero
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingualRUSTICA
 
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutaneavia adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutaneaJohanna Barrantes
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE IADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE IMaria Orive
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiassa hidalgo
 
Ministración de medicamentos
Ministración de medicamentosMinistración de medicamentos
Ministración de medicamentosVilchisgz
 
Vías de-administración-de-los-fármacos
Vías de-administración-de-los-fármacosVías de-administración-de-los-fármacos
Vías de-administración-de-los-fármacosTania Chavarry
 
Unidad i vía oral y vía sublingual
Unidad i  vía  oral y vía sublingualUnidad i  vía  oral y vía sublingual
Unidad i vía oral y vía sublingualFernanda Pineda Gea
 
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASALADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASALcatherinemullotene
 
Indicador MINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Indicador MINISTRACION DE  MEDICAMENTOSIndicador MINISTRACION DE  MEDICAMENTOS
Indicador MINISTRACION DE MEDICAMENTOSapem
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosaRUSTICA
 
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerradaCalzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerradaJugger Wicho Sosa
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosAlejandra Gallardo
 

La actualidad más candente (20)

via topica
via topicavia topica
via topica
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectal
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosa
 
Vias De Administracion
Vias De AdministracionVias De Administracion
Vias De Administracion
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingual
 
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutaneavia adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE IADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
 
Ministración de medicamentos
Ministración de medicamentosMinistración de medicamentos
Ministración de medicamentos
 
Vías de-administración-de-los-fármacos
Vías de-administración-de-los-fármacosVías de-administración-de-los-fármacos
Vías de-administración-de-los-fármacos
 
Unidad i vía oral y vía sublingual
Unidad i  vía  oral y vía sublingualUnidad i  vía  oral y vía sublingual
Unidad i vía oral y vía sublingual
 
Regla de seguridad para administración de medicamentos
Regla de seguridad para administración de medicamentosRegla de seguridad para administración de medicamentos
Regla de seguridad para administración de medicamentos
 
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASALADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
 
Indicador MINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Indicador MINISTRACION DE  MEDICAMENTOSIndicador MINISTRACION DE  MEDICAMENTOS
Indicador MINISTRACION DE MEDICAMENTOS
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
 
Via oral
Via oral Via oral
Via oral
 
Via intradermica
Via intradermicaVia intradermica
Via intradermica
 
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerradaCalzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingual
 

Destacado

Clasificación y nomenclatura de los medicamentos
Clasificación y nomenclatura de los medicamentosClasificación y nomenclatura de los medicamentos
Clasificación y nomenclatura de los medicamentosnAyblancO
 
Administraciã n de medicamentos (2
Administraciã n de medicamentos (2Administraciã n de medicamentos (2
Administraciã n de medicamentos (2UV
 
Comunicacion Efectiva Asiesa
Comunicacion Efectiva AsiesaComunicacion Efectiva Asiesa
Comunicacion Efectiva AsiesaCarlos Solis
 
Residuos de farmacos en animales
Residuos de farmacos en animalesResiduos de farmacos en animales
Residuos de farmacos en animalesmodeltop
 
Toxicologia preventiva el perro de finca
Toxicologia preventiva el perro de fincaToxicologia preventiva el perro de finca
Toxicologia preventiva el perro de fincaDaniel Vargas
 
Estándares de la joint commission international (jci
Estándares de la joint commission international (jciEstándares de la joint commission international (jci
Estándares de la joint commission international (jciElizabeth Garcia Garibay
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMagaly Ramirez Gallo
 
Curso para técnicos auxiliares de farmacia 2013-medicamentos de administració...
Curso para técnicos auxiliares de farmacia 2013-medicamentos de administració...Curso para técnicos auxiliares de farmacia 2013-medicamentos de administració...
Curso para técnicos auxiliares de farmacia 2013-medicamentos de administració...UGC Farmacia Granada
 
Operaciones basicas en tecnologia farmaceutic aclase julio15 2010
Operaciones basicas en tecnologia farmaceutic aclase julio15 2010Operaciones basicas en tecnologia farmaceutic aclase julio15 2010
Operaciones basicas en tecnologia farmaceutic aclase julio15 2010andrea0406
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redesIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redesJUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Nutricion parenteral – electrolitos, vitaminas y oligoelementos
Nutricion parenteral – electrolitos, vitaminas y oligoelementosNutricion parenteral – electrolitos, vitaminas y oligoelementos
Nutricion parenteral – electrolitos, vitaminas y oligoelementosElsie Constanza
 
2 conceptos generales en administraciòn de medicamentos
2 conceptos generales  en administraciòn de medicamentos2 conceptos generales  en administraciòn de medicamentos
2 conceptos generales en administraciòn de medicamentosgdcuidarte
 
Aspectos básicos para instrumentadores de anestesia
Aspectos básicos para instrumentadores de anestesiaAspectos básicos para instrumentadores de anestesia
Aspectos básicos para instrumentadores de anestesiaRuben Dario Rojas
 
Compatibilidades farmacologicas
Compatibilidades farmacologicasCompatibilidades farmacologicas
Compatibilidades farmacologicasJuana Garcia
 
¿Cómo debemos prescribir? la buena prescripción
¿Cómo debemos prescribir? la buena prescripción¿Cómo debemos prescribir? la buena prescripción
¿Cómo debemos prescribir? la buena prescripciónel comprimido
 

Destacado (20)

Clasificación y nomenclatura de los medicamentos
Clasificación y nomenclatura de los medicamentosClasificación y nomenclatura de los medicamentos
Clasificación y nomenclatura de los medicamentos
 
Administraciã n de medicamentos (2
Administraciã n de medicamentos (2Administraciã n de medicamentos (2
Administraciã n de medicamentos (2
 
Comunicacion Efectiva Asiesa
Comunicacion Efectiva AsiesaComunicacion Efectiva Asiesa
Comunicacion Efectiva Asiesa
 
Residuos de farmacos en animales
Residuos de farmacos en animalesResiduos de farmacos en animales
Residuos de farmacos en animales
 
Toxicologia preventiva el perro de finca
Toxicologia preventiva el perro de fincaToxicologia preventiva el perro de finca
Toxicologia preventiva el perro de finca
 
Estándares de la joint commission international (jci
Estándares de la joint commission international (jciEstándares de la joint commission international (jci
Estándares de la joint commission international (jci
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Curso para técnicos auxiliares de farmacia 2013-medicamentos de administració...
Curso para técnicos auxiliares de farmacia 2013-medicamentos de administració...Curso para técnicos auxiliares de farmacia 2013-medicamentos de administració...
Curso para técnicos auxiliares de farmacia 2013-medicamentos de administració...
 
Operaciones basicas en tecnologia farmaceutic aclase julio15 2010
Operaciones basicas en tecnologia farmaceutic aclase julio15 2010Operaciones basicas en tecnologia farmaceutic aclase julio15 2010
Operaciones basicas en tecnologia farmaceutic aclase julio15 2010
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redesIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redes
 
Libardo
LibardoLibardo
Libardo
 
Nutricion parenteral – electrolitos, vitaminas y oligoelementos
Nutricion parenteral – electrolitos, vitaminas y oligoelementosNutricion parenteral – electrolitos, vitaminas y oligoelementos
Nutricion parenteral – electrolitos, vitaminas y oligoelementos
 
2 conceptos generales en administraciòn de medicamentos
2 conceptos generales  en administraciòn de medicamentos2 conceptos generales  en administraciòn de medicamentos
2 conceptos generales en administraciòn de medicamentos
 
Aspectos básicos para instrumentadores de anestesia
Aspectos básicos para instrumentadores de anestesiaAspectos básicos para instrumentadores de anestesia
Aspectos básicos para instrumentadores de anestesia
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Farmacologia introduccion
Farmacologia introduccionFarmacologia introduccion
Farmacologia introduccion
 
Compatibilidades farmacologicas
Compatibilidades farmacologicasCompatibilidades farmacologicas
Compatibilidades farmacologicas
 
¿Cómo debemos prescribir? la buena prescripción
¿Cómo debemos prescribir? la buena prescripción¿Cómo debemos prescribir? la buena prescripción
¿Cómo debemos prescribir? la buena prescripción
 

Similar a Cuidados enfermería salud

Introduccion-a-la-farmacologia-kpm-
Introduccion-a-la-farmacologia-kpm-Introduccion-a-la-farmacologia-kpm-
Introduccion-a-la-farmacologia-kpm-TAHISTEA
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
MedicamentosCamilix
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaCamila Mendoza
 
Nociones de farmacología
Nociones de farmacologíaNociones de farmacología
Nociones de farmacologíaYohanna Cash
 
administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos oscar garcia
 
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
Almacenamiento y recepcion  de medicamentosAlmacenamiento y recepcion  de medicamentos
Almacenamiento y recepcion de medicamentoslorenaarias3261997
 
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracionIntervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracionPatricia Grau
 
Farmacologia generalidads
Farmacologia generalidadsFarmacologia generalidads
Farmacologia generalidadsHan Hyo Ah
 
introduccionalafarmacologia.pptx
introduccionalafarmacologia.pptxintroduccionalafarmacologia.pptx
introduccionalafarmacologia.pptxadquintana2
 
5semanaformadepresentaciondelosmedicamentos-150324135746-conversion-gate01.pdf
5semanaformadepresentaciondelosmedicamentos-150324135746-conversion-gate01.pdf5semanaformadepresentaciondelosmedicamentos-150324135746-conversion-gate01.pdf
5semanaformadepresentaciondelosmedicamentos-150324135746-conversion-gate01.pdfsayra42
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiarasponchito
 

Similar a Cuidados enfermería salud (20)

Introduccion-a-la-farmacologia-kpm-
Introduccion-a-la-farmacologia-kpm-Introduccion-a-la-farmacologia-kpm-
Introduccion-a-la-farmacologia-kpm-
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Diapositivas de trabajo de farmacia
Diapositivas de trabajo de farmaciaDiapositivas de trabajo de farmacia
Diapositivas de trabajo de farmacia
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
 
Nociones de farmacología
Nociones de farmacologíaNociones de farmacología
Nociones de farmacología
 
administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos
 
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
Almacenamiento y recepcion  de medicamentosAlmacenamiento y recepcion  de medicamentos
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
 
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracionIntervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
 
Farmacologia generalidads
Farmacologia generalidadsFarmacologia generalidads
Farmacologia generalidads
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
ADM-2.pptx
ADM-2.pptxADM-2.pptx
ADM-2.pptx
 
Farmaco ii
Farmaco iiFarmaco ii
Farmaco ii
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Manual Medicamentos
Manual MedicamentosManual Medicamentos
Manual Medicamentos
 
introduccionalafarmacologia.pptx
introduccionalafarmacologia.pptxintroduccionalafarmacologia.pptx
introduccionalafarmacologia.pptx
 
5semanaformadepresentaciondelosmedicamentos-150324135746-conversion-gate01.pdf
5semanaformadepresentaciondelosmedicamentos-150324135746-conversion-gate01.pdf5semanaformadepresentaciondelosmedicamentos-150324135746-conversion-gate01.pdf
5semanaformadepresentaciondelosmedicamentos-150324135746-conversion-gate01.pdf
 
5° semana forma de presentacion de los medicamentos
5° semana forma de presentacion de los medicamentos5° semana forma de presentacion de los medicamentos
5° semana forma de presentacion de los medicamentos
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
 

Último

Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxAndreaSoto281274
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 

Último (20)

Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 

Cuidados enfermería salud

  • 1. CUIDADOS ESPECIALES DE ENFERMERÍA EN LA RESTAURACIÓN DE LA SALUD
  • 4. Origen • Origen vegetal: Medicamentos cuyo origen primitivo son las plantas • Origen animal: Medicamentos a base de aceite de hígado de bacalao y los sueros de animales • Origen mineral: Sales de aluminio y magnesio para elaborar los antiácidos y las sales de hierro para los anti anémicos • Origen microbiano: Microorganismos que son cultivados en laboratorio
  • 5. • Origen semisintetico: Son aquellos medicamentos de origen natural, pero que algunas de sus propiedades son modificadas en laboratorios • Origen sintético: Se toman como base sustancias que inicialmente no son medicamentos, pero mediante manipulación en el laboratorio se sintetizan a fármacos.
  • 6. BELLADONA Medicamento: atropina Uso: anticolinérgico CAFE Medicamento: cafeína Uso: estimulante del sistema nervioso central COCA Medicamento: cocaína Uso: Anestésico ocal ADORMIDERA Medicamento: codína, morfina Uso: analgésico COLQUICO Medicamento: colquicina Uso: antiancerígeno HABA Medicamento: L-dopa Uso: contra el mal de Parkinson Origen vegetal
  • 10. •Los medicamentos pueden denominarse por el nombre químico, nombre genérico y nombre comercial.
  • 11. Denominación química •Es la descripción de la estructura química del principio activo. Por ejemplo, N-acetil- para-amino-fenol.
  • 12. Nombre genérico •Es la Denominación Común Internacional (DCI). El nombre genérico de la formula anterior es el paracetamol.
  • 13. Medicamentos genéricos •Son medicamentos de reconocida eficacia. Se consideran medicamentos suficientemente experimentados para ser considerados de referencia. •Tienen la patente internacional caducada. •Son similares en dosis, forma farmacéutica y en controles farmacocinéticos
  • 14. •Se denominan por la DCI y en el envase llevan las siglas EFG (especialidad farmacéutica genérica). •Suelen ser más baratos.
  • 15. El nombre comercial • Es la marca con la que es registrada por los laboratorios farmacéuticos. Siguiendo con el mismo ejemplo, hay varios laboratorios que comercializan el paracetamol, por lo que existen varios nombres comerciales (Apiretal®, Febrectal®, Gelocatil® o Termalgin®).
  • 17. Los medicamentos suelen tener distintas presentaciones o formas farmacéuticas, con el objeto de facilitar su administración y dosificación, y en el organismo puedan ejercer el efecto esperado. Sólidos: comprimidos, cápsulas, supositorios, óvulos, perlas, píldoras, polvos, granulados. Semisólidos: pomadas, pastas, cataplasma, emplastos. Líquidos: jarabe, enemas, inyecciones, nebulizantes, inhalaciones, instilaciones, emulsiones.
  • 18. Comprimido: Forma sólida cuyos componentes han sido sometidos a presión para formar un cuerpo compacto de forma definida. que contiene medicamento sólo o mezclado. Cápsula: sustancias que se incluyen dentro de un cilindro de gelatina de dos piezas. En el caso de las cápsulas blandas, el principio activo está disuelto en excipientes líquidos.
  • 19. Supositorios: Son de forma sólida, y son sustancias grasas consistentes, son de fácil y rápida absorción en la mucosa rectal. Óvulos: Preparados sólidos, generalmente con glicerina, conteniendo sustancias capaces de actuar localmente en la vagina;
  • 20. | Perlas: Cápsulas gelatinosas que contienen un medicamento líquido, fácilmente evaporable. Píldoras: Preparados sólidos, dispuestos en pequeñas esferas y recubiertas de azúcar.
  • 21. Polvos: Preparados de sustancias en forma pulverulenta para mezclarse o ser ingeridas con agua. Granulados: mezcla de polvos, generalmente con azúcar, en forma de pequeños gránulos.
  • 22. Pastas: Preparaciones sólidas semejantes a las pomadas, pero contienen sustancias pulverulentas, brindan protección y alivio temporal de afecciones irritantes leves de la piel. Cremas: tipo de pomada en forma de emulsión y de consistencia más líquida que las pomadas y las pastas.
  • 23. Cataplasma: medicamento de aplicación externa, de consistencia blanda y húmeda, que se coloca sobre alguna parte del cuerpo como calmante. Emplastos: Preparados para uso externo, generalmente sólidos y glutinosos, que se reblandecen por el calor del cuerpo y se adhieren a la región aplicada.
  • 24. Pomada: Preparación de constitución blanda para ser aplicada sobre la piel y mucosa. Esta preparación contiene el medicamento en su interior y su acción es preferentemente local. Se conocen también como cremas y ungüentos.
  • 25. Enemas: Inyección rectal que se usa para obtener un efecto general al absorberse o bien proporcionar un efecto local (evacuante). Inyecciones: son la aplicación directa de medicamentos que están en forma líquida por medio de una jeringa, presentan la ventaja de su rápida acción, comodidad y efectividad.
  • 26. Nebulizantes: • Soluciones líquidas, que al estar en contacto con el oxígeno, se transforman en gotitas muy pequeñas para que puedan ser inhaladas por la cavidad nasal. Para administrar el medicamento necesita un nebulizador.
  • 27. Inhalaciones: absorción de sustancias medicamentosas en forma de vapor o de gas. La utilización de aerosoles permite que un medicamento llegue de forma directa a las vías respiratorias. Instilaciones: Forma de aplicación de soluciones que se depositan en la nariz, ojos y oído, mediante un cuentagotas o un atomizador
  • 28. Emulsión: es una mezcla de dos sustancias que no están destinadas a mezclarse (sustancias grasas en suspensión en un líquido fisiológico). Jarabe: El principio activo está disuelto en una solución endulzada edulcorantes, con el objeto de facilitar su administración (especialmente a niños y ancianos).
  • 29. ETAPAS DE METABOLISMO DE LOS FÁRMACOS
  • 30. Metabolismo •Es la transformación del fármaco de manera parcial o total en otras sustancias por la acción de enzimas, las cuales tienden a aumentar la polaridad para facilitar su eliminación.
  • 31. •Este proceso se inicia con el ingreso del fármaco al organismo, que dependiendo del tipo de moléculas, le será más fácil o difícil entrar al torrente circulatorio, es decir, cuando alcanza una concentración crítica en la biofase. •Desde el punto de vista de su solubilidad para incorporarse al organismo, son de tipo hidrosoluble o liposoluble
  • 32. Absorción • La absorción de los fármacos al torrente circulatorio se inicia a partir de las vías de administración enteral o parental a través de membranas biológicas, capilares, sanguíneos, linfa o liquido cefalorraquídeo. • Cuando el liquido llega al plasma, se une con las proteínas plasmáticas, aquí su concentración es mayor debido a un porcentaje bajo de agua. • La velocidad de ingreso del fármaco al torrente circulatorio e inclusive al liquido intersticial, donde existe el 15% de agua depende del flujo sanguíneo del órgano: • A mayor vascularización, mayor velocidad de absorción
  • 33. Mecanismo de transporte •Vía de administración: la vía que más accesibilidad tenga al torrente circulatorio favorece la velocidad de absorción •Estado fisicoquímico del medicamento •Concentración: a mayor concentración del medicamento, mayor rapidez de penetración al órgano
  • 34. Distribución • Se realiza con base en el porcentaje de líquidos corporales, es decir, a mayor porcentaje de líquidos, menor concentración del fármaco. • Los líquidos se encuentran: • Esto permite que el fármaco llegue al sitio de acción para originar su efecto • Sitio de acción: es el los receptores o macromoléculas de alto perso molecular, en donde se concentra una pequeña parte del medicamento, originando un efecto en el órgano blanco o efector. Plasma 5% Líquido intersticial 15% Celular 40%
  • 35. •Se puede dividir en dos tipos: •Local, tópica o de contacto: objetivo principal es provocar un efecto en el sitio deseado con un mínimo de absorción en la circulación sanguínea (plasma y liquido intersticial) •Sistemática o general: el fármaco actúa en un sitio especifico del organismo, después de absorberse e incorporarse a los líquidos orgánicos
  • 36. Eliminación • Se lleva a cabo por los procesos de metabolismo, acumulación y excreción que operan para reducir la concentración de los fármacos en los líquidos corporales. • Metabolismo: transformación de los metabolitos del fármaco en la célula, o bien a reacciones bioquímicas (oxidación, reducción, hidrolisis o síntesis) por acción de las enzimas o catalizadores biológicos. Esta biotransformación y reacciones bioquímicas se realizan en el órgano efector mismo o en el hígado • Acumulación: la reducción de la concentración efectiva en un órgano determinado puede deberse a la acumulación del fármaco, ya sea en tejido graso, sistema reticuloendotelial o hueso • Excreción: los medicamentos se eliminan del organismo en su forma original o transformada mediante la vía renal, bilis, piel, pulmones y glándulas salivales. Generalmente la gran mayoría de los medicamentos se eliminan por el riñon.
  • 37.
  • 39. DOSIS •La dosis se deriva del griego que significa acción de dar. En la medicina, el término define a la cantidad de medicamento u otro agente administrado a un paciente con propósitos terapéuticos
  • 40. Tipos de dosis A)Dosis ineficaz: Es la máxima dosis que no produce efecto farmacológico apreciable B) Dosis eficaz: Es la dosis necesaria para provocar una respuesta en un grupo de pacientes. C)Dosis mínima: Es una dosis pequeña y el punto en que empieza a producir un efecto farmacológico evidente
  • 41. D)Dosis máxima: Es la mayor cantidad que puede ser tolerada sin provocar efectos tóxicos E)Dosis terapéutica: Es la dosis comprendida entre la mínima y la máxima F)Dosis toxica: Concentración que produce efectos indeseados G)Dosis mortal: Inevitablemente produce la muerte
  • 43. Dilución • Es el procedimiento mediante el cual se obtienen, concentraciones y dosis requeridas de medicamentos a través de fórmulas matemáticas. • La indicación para la dilución de Medicamentos será realizada por el Médico Responsable del Enfermo.
  • 44. Objetivo: •Realizar en forma exacta y precisa la dilución del fármaco prescrito, con la técnica ya establecida. •Obtener la dosis exacta en gramos (g), miligramos (mg) y microgramos (µg). •Obtener la acción farmacología selectiva y efectiva mediante una dilución adecuada. •Evitar lesión tisular en vasos periféricos.
  • 45. Cálculo •Se hará con la regla de tres. •La regla de tres es el procedimiento que se realiza para obtener la dosificación indicada en forma exacta, aún en cantidades muy pequeñas y así evitar reacciones adversas por concentración del fármaco.
  • 46. Precauciones • Lavado de manos antes y después de realizar el procedimiento. • Utilizar los principios de asepsia y antisepsia. • Conservar los medicamentos y material en su envoltura original. • Leer el instructivo anexo para la preparación del fármaco. • Se deberán tomar en cuenta las siguientes consideraciones especiales: • Observar si existen cambios físicos al hacer la dilución (Color, aspecto y consistencia). • Preparar solo los medicamentos que se van administrar. • Evitar interrupciones durante la preparación de fármacos. • No hacer diluciones de dos o más medicamentos que puedan antagonizar ó potencializar la acción.
  • 48. •Una de las principales funciones del personal de enfermería es la administración de medicamentos. Dada la responsabilidad y frecuencia con que se realiza, es una actividad que enfrenta un riesgo legal permanente relacionado con errores en la práctica.
  • 49. Aspectos legales • La administración de un fármaco es una función delegada de órdenes médicas. Debe realizarse siempre previa orden médica escrita, receta... Si la orden se da por teléfono debe procurarse cuanto antes que quede constancia por escrito. • Es importante que los profesionales sanitarios conozcan: • Legislación vigente que define y delimita sus funciones. • Los límites de su propio conocimiento y destreza ya que si se sobrepasan pueden quedar expuestos a demandas por negligencia.
  • 50. • Bajo la ley los profesionales de Enfermería son responsables de sus propias acciones independientemente de que haya una prescripción médica. • Si el médico hace caso omiso de la advertencia de la enfermera en el caso de algún error de los fármacos, sólo le quedan a ésta dos vías de acción: • Dejar constancia escrita de su observación y cumplir la orden emitida. • Negarse a dar cumplimiento a la misma, escribir sus razones en la hoja correspondiente y disponerse a enfrentar las consecuencias de tal decisión.
  • 51. • En los hospitales los narcóticos y barbitúricos se guardan bajo llave en un armario. •Existen impresos especiales para registrar los narcóticos. La información requerida comprende: •Nombre del paciente. •Fecha y hora de administración. •Nombre del fármaco. •Dosis y nombre de la persona que administró el narcótico. •Nombre del médico que lo prescribió.
  • 52. • Una prescripción médica debe contener: • Nombre del paciente. • Fecha de la prescripción del medicamento. Nombre del medicamento (Verificar nombre genérico y comercial). • Dosis. • Vía de administración. • Hora de administración y la frecuencia con la que debe administrarse • Firma del médico que prescribe el medicamento. • En general la orden médica puede ser: • Con límite de tiempo. • Orden permanente.
  • 53. Negligencias más frecuentes • Errores en la medicación. • Errores en el tratamiento intravenoso que dan lugar a infiltraciones y flebitis. • Fallo en el uso de una técnica aséptica cuando es necesaria. • Fallo al redactar un informe o redactarlo incompleto. • Fallo en la monitorización adecuada de la situación del cliente. • Fallo en la notificación de un médico de un cambio significativo en el estado de un cliente.
  • 54. RESPONSABILIDAD DE ENFERMERÍA EN LAS INDICACIONES MEDICAS, VERBAL, TELEFÓNICA Y ESCRITA.
  • 55. • Las indicaciones médicas comprenden las decisiones terapéuticas que emanan del profesional de medicina, las cuales deben ser respaldadas por notas (escritas) y deben ser acatadas por el resto del equipo de salud. Estas indicaciones comprenden desde decisiones terapéuticas sencillas (baño en cama, medición de constantes vitales, etc.) hasta otras más complejas como lo es la administración de medicamentos.
  • 56. • La administración de Medicamentos es una de las tareas más complejas en el campo laboral del profesional de enfermería y de alguna manera demanda más atención y responsabilidad de parte del profesional, ya que una mala praxis desencadenaría daños irreversibles, incluso la muerte en el usuario. • En algunos casos el profesional de Enfermería, basándose en su experiencia personal y sus conocimientos científicos, podría considerar que una indicación requiere ser revisada nuevamente por el profesional de la medicina, antes de ser ejecutada.
  • 57. •Con seguridad, un médico consciente de su responsabilidad acogerá la sugerencia de la enfermera y reconsiderará su punto de vista. Al menos tendrá la oportunidad para ante la duda, consultar otra opinión calificada. •Si el médico hace caso omiso de la advertencia de la enfermera, sólo le quedan a ésta dos vías de acción: a) Dejar constancia escrita de su observación y cumplir la orden emitida o b) Negarse a dar cumplimiento a la misma, escribir sus razones en la hoja correspondiente y disponerse a enfrentar las consecuencias de tal decisión.
  • 58. • El poder dar cuenta de una actuación susceptible de ser calificada de "desacato a la autoridad superior", significa hallarse profesionalmente capacitada para su justificación. Más allá del aspecto moral o de la pura competencia hay un aspecto jurídico: la enfermera puede verse obligada por la justicia a explicar la validez de las decisiones tomadas en el curso de su desempeño profesional.
  • 59. • El proceso de administración de medicamentos es una actividad dependiente que realiza el profesional de enfermería. No obstante, su intervención en el desarrollo de este procedimiento es de vital importancia, siendo ética y jurídicamente determinante en la atención de los pacientes. Su correcto desarrollo implica el aseguramiento de la calidad en el cuidado de los pacientes.
  • 60. • Una de las principales funciones del personal de enfermería es la administración de medicamentos. Dada la responsabilidad y frecuencia con que se realiza, es una actividad que enfrenta un riesgo legal permanente relacionado con errores en la práctica.
  • 62. • Las órdenes médicas, podrán ser escritas por el residente o especialista de turno, pero serán ratificadas por el médico tratante, a más tardar en las siguientes 12 horas de generada dicha orden. • La enfermera que recibe una orden médica vía telefónica deberá escribirla en tinta roja en la hoja "Ordenes Médicas" en la siguiente forma: hora, orden telefónica del doctor (inicial del nombre y apellidos completos", firma y código. Esta orden médica, deberá ser ratificada por el médico tratante máximo en las siguientes 12 horas. • Las Órdenes médicas verbales se ejecutarán inmediatamente y bajo la supervisión del médico que la imparte. • Las O.M. de medicamentos de control legal deben ser escritas en forma individual y firmadas por el médico tratante o especialista de turno, incluyendo el número del registro médico.
  • 63. Control y seguridad en el manejo de medicamentos •Tiene como objetivo alcanzar la máxima calidad asistencial pero también con la máxima seguridad. • Por tanto el termino seguridad implica, no solo la ausencia de errores sino una actitud positiva previsora en la reducción de efectos adversos acorde con los conocimientos del momento.
  • 64.
  • 65. Medidas generales de seguridad Capacitar al personal encargado de administrar medicamentos. •Diseñar intervenciones educativas para el equipo multidisciplinario que incluya temas sobre farmacovigilancia. • Revisar de manera periódica las causas y soluciones para evitar nuevos errores.
  • 66. • Disponer de protocolos detallados y explícitos •• Reducir en número de presentaciones de medicamentos de alto riesgo para disminuir la posibilidad de error. •• Usar código de barras para la identificación de fármacos y concentración de los mismos.
  • 67. • Verificar además de paciente, medicamento, dosis, vía y hora correcto, la caducidad del medicamento y la velocidad de infusión durante la transcripción, preparación y administración de los medicamentos. • Verificar alergias del paciente, así como tratamientos previos. • Etiquetar los medicamentos parenterales que son considerados de alto riesgo, con la leyenda ”medicamento de alto riesgo”
  • 68. • Evitar el uso de abreviaturas y símbolos no estandarizados. • Sensibilizar a los profesionales que manejan los medicamentos sobre el impacto que puede tener un error por medicación.
  • 69. Medidas Especificas de Seguridad: 1. Electrolitos Concentrados • las soluciones concentradas de electrólitos almacenarlas en áreas especializadas de preparación farmacéutica. Los viales de potasio, deben estar con una etiqueta fosforescente visible que diga DEBE SER DILUIDO • Restringir la administración de medicamentos no etiquetados correctamente. • Promover prácticas seguras con cloruro de potasio y otras soluciones concentradas de electrólitos
  • 70. • Utilizar bomba de infusión para administrar soluciones concentradas. • Colocar una etiqueta que diga CUIDADO – ALTO RIESGO a las soluciones preparadas con electrolitos concentrados antes de su administración. • Utilizar un código de colores para clasificar los electrolitos concentrados.
  • 71. Intervenciones de enfermería ante la presencia de reacciones adversas • Observar si hay signos y síntomas de hipocalemia, debilidad muscular, irregularidades cardiacas, • Monitorizar ácido-base mediante la toma de gasometría arterial. • Monitorizar signos vitales cada hora. • Confirmar la permeabilidad absoluta de la vena por la que se va a administrar el potasio, ya que la extravasación puede ocasionar necrosis.
  • 72. 2. Citotóxicos • Establecer la validación y revisión de las prescripciones comprobando dosis, límites de dosis y duración de los tratamientos. • Preparar los medicamentos utilizando el equipo y técnicas apropiadas para la modalidad de administración de la medicación. • Verificar los datos del registro de medicamentos y que el nombre del paciente correspondan con la orden médica .
  • 73. • Durante la preparación y administración de medicamentos: o Utilizar instructivos para la preparación de cada medicamento. o Realizar doble verificación antes de administrar el medicamento. o La preparación y administración del medicamento lo ejecutará el mismo profesional. o No precargar la medicación
  • 74. • Registrar la administración de la medicación y evaluar la capacidad de respuesta del paciente al fármaco. • Verificar de manera continua el funcionamiento correcto de los equipos de infusión automatizada. • El desecho de frasco-ámpula y equipos utilizados con citotóxicos, deberá ser depositado en bolsas rojas.
  • 75. Intervenciones de enfermería ante la presencia de reacciones adversas • Ante la sospecha de una sobredosis se debe interrumpir la administración de los citotóxicos. • Observar si se producen efectos adversos, toxicidad e interacciones en el paciente por los medicamentos administrados. • La premedicación con un antiemético reduce las náuseas. • Los citotóxicos deben administrarse en ayunas por lo menos una hora antes de los alimentos. • Ante la presencia de algún efecto indeseable, disminuir la infusión y notificar al médico para su
  • 76. 3. Anticoagulantes Para la administración de heparina se recomienda: • Adquirir presentaciones que se encuentren etiquetadas correctamente. • Reducir la variedad de presentaciones disponibles. • Separar la heparina de la insulina, así como de otros que se dosifiquen en unidades. • Escribir “unidades” en lugar de “U”.
  • 77. • Estandarizar la dosificación mediante protocolos basados en el peso real del paciente, en los que se incluya el doble chequeo de todos los cálculos y control de los tiempos de coagulación • Estandarizar los procedimientos de administración: etiquetar las bolsas de perfusión indicando volumen y dosis total.
  • 78. Intervenciones de enfermería ante la presencia de reacciones adversas • Si el sangrado es leve basta con suspender la infusión por 1 hora, y reiniciar con una dosis más baja. • Si esta complicación amenaza la vida, puede usarse el antagonista Sulfato de Protamina. • Realizar recuento de plaquetas y electrolitos séricos antes de la administración de anticoagulantes. • Monitorizar de manera continua los tiempos de coagulación con estudios de laboratorio cada tres o cuatro días.
  • 79. 4. Insulina • Establecer un sistema de doble chequeo cuando se administre insulina. • No almacenar la insulina cerca de la heparina. • Mantener la insulina bajo refrigeración. • Verificar siempre el aspecto del frasco de insulina antes de extraer la dosis. • Etiquetar medicamentos con letra legible y de manera pulcra
  • 80. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍAANTE LA PRESENCIA DE REACCIONES ADVERSAS • Observar si se producen efectos adversos. • En caso de control insuficiente de la glucosa o de una tendencia a episodios de hiper o hipoglucemia, antes de considerar una dosis debe revisarse el apego de los pacientes al régimen de tratamiento prescrito, los sitios de inyección y la propia técnicas de inyección.
  • 81. Intervenciones educativas dirigidas al paciente • Revisar con él detenidamente el procedimiento de administración y asegurarse de que lo comprende. • Instar al paciente a que compruebe siempre el envase y etiquetado del medicamento que le han dado en la farmacia, que coincida con el prescrito. • Elaborar por escrito las indicaciones
  • 82. PROY-NOM-022-SSA-3-2012 Que instituye las condiciones para la administración de la terapia de infusión en los estados unidos mexicanos
  • 83. Nom 022-SSA-3-2012 Establecer los criterios para la instalación, mantenimiento, vigilancia y retiro de vías de acceso de salud que participa en la administración de la terapia de infusión intravenosa venoso periférico y central, así como, los requisitos que deberá cumplir el personal
  • 84. Campo de aplicación: Esta norma y sus disposiciones son obligatorias para los establecimientos para la atención médica y personal de salud del Sistema Nacional de Salud que realicen la terapia de infusión intravenosa.
  • 85. Características del personal de salud que aplica terapia de infusión intravenosa Conocimientos de: Anatomía, fisiología de la piel y del sistema vascular. El uso de materiales y tecnologías en la terapia de infusión. Las técnicas de abordaje de las diferentes vías de acceso periférico y central, así como el manejo de los equipos de administración de la terapia intravenosa. El control de infecciones: higiene de manos, precauciones estándar y uso de antisépticos. Fundamentos de Farmacología. Fundamentos de bioética.
  • 86. Procedimentales: Capacidad para evaluar el sitio de punción. Capacidad para evaluar el tipo de terapia de acuerdo a las necesidades de tratamiento. Capacidad para seleccionar adecuadamente los materiales. Habilidad para la inserción del catéter, el mantenimiento de la vía y el retiro de la terapia de infusión intravenosa. Capacidad de manejo del sistema métrico decimal para la dosificación de medicamentos.
  • 87. Características técnicas de la administración de la terapia de infusión intravenosa. Todos los insumos necesarios para la terapia de infusión intravenosa deben de estar sellados en su envase primario y antes de utilizar deben verificar los siguientes datos: estéril, desechable, libre de pirógenos, la fecha de caducidad, el número de lote y los datos del fabricante. Antes de iniciar la administración, el personal de salud debe etiquetar el contenedor de la solución con los siguientes datos Uso de circuitos intravenosos: Se recomienda el uso de conectores libres de agujas para evitar las desconexiones de la vía, de no contar con ellos, se pueden sustituir con llaves de paso. Los equipos deben estar libres de fisuras, deformaciones, burbujas, oquedades, rebabas, bordes filosos, rugosidades, desmoronamientos, partes reblandecidas, material extraño y la superficie debe de tener un color uniforme. Catéteres: El catéter periférico debe seleccionarse con la menor capacidad y longitud más corta, considerando el tipo de terapia prescrita y las características del paciente.
  • 88. Preparación de la piel: Los antisépticos recomendados para la asepsia de la piel son: alcohol al 70%, iodopovidona del 0.5 al 10% y gluconato de clorhexidina al 2%. Estas soluciones antimicrobianas pueden ser utilizadas como agentes simples o en combinación. Fijación del catéter: Todos los materiales que estén en contacto con el sitio de punción deben ser estériles. El sitio de inserción debe cubrirse con gasa o apósito estéril transparente. El personal de salud deberá: Lavarse las manos con agua y jabón antiséptico o realizar higiene con solución a base de alcohol, antes y después del manejo del catéter y las vías de infusión. Contar con la prescripción médica por escrito, la cual debe señalar: los datos del paciente, el nombre del médico que la prescribe, la fecha, la hora, la solución o sustancia, el tiempo en que se debe
  • 89. Consideración sobre el paciente: El personal de salud deberá valorar al paciente antes de la administración de la terapia de infusión intravenosa, tomando en consideración: antecedentes patológicos, edad, diagnóstico médico, fase de la enfermedad, estado clínico, movilidad, antecedentes alérgicos y estado emocional. Mantenimiento de la terapia de infusión intravenosa: El personal de salud debe monitorizar la administración de la terapia de infusión intravenosa y evaluar el sitio de inserción como mínimo una vez por turno. La limpieza del sitio de inserción del catéter venoso central se realizará cada 7 días si se usa apósito transparente. Cuando se utilice gasa y material adhesivo, la limpieza se realizará cada 48 horas. Cambio del sitio de inserción del catéter venoso periférico: El catéter periférico corto debe ser removido sistemáticamente cada 72 horas y de inmediato, cuando se sospeche contaminación o complicación, así como al descontinuarse la terapia.
  • 90. Políticas y procedimientos Se debe proporcionar información al paciente y a su familiar sobre el procedimiento, sus riesgos, cuidados, así como su participación. En caso de instalación de catéteres venosos centrales, se deberá integrar en el expediente clínico la Carta de Consentimiento Informado, correspondiente. La instalación de la terapia debe ser registrada en el expediente clínico con los siguientes datos: fecha, hora, tipo y calibre del catéter, nombre anatómico del sitio de punción, número de intentos e incidentes ocurridos, así como el nombre completo de la persona que instaló.
  • 92. Medicamento: Es una sustancia con propiedades para el tratamiento o la prevención de enfermedades. También se consideran medicamentos aquellas sustancias que se utilizan o se administran con el objetivo de restaurar, corregir o modificar funciones fisiológicas del organismo o aquellas para establecer un diagnóstico médico.
  • 93. Medicación cutánea: Es aquella que se absorbe localmente a través de la piel. Los medicamentos que se administran por vía cutánea son: Polvos, loción, cremas, pomada, pasta, gel, fomentos, parches. Precauciones: comprobar que sea el paciente, la medicación, la hora, la vía de administración y que la dosis sea la correcta. -Comprobar la fecha de caducidad del medicamento y la integridad del mismo. -Comprobar y verificar la no existencia de alergias.
  • 94. -Asegurar la posición adecuada del paciente para la administración del medicamento. -Comprobar que la piel está limpia y seca.
  • 95. Medicación rectal La absorción del medicamento es muy rápida, se deposita el fármaco en la mucosa para que alcance las venas capilares submucosas e ingresen a la circulación sistémica. Los medicamentos administrados por esta vía son los supositorios y los enemas(soluciones, emulsiones o suspensiones).
  • 96. -Enemas de efecto local se destinan a la evacuación del intestino. -Enemas terapéuticos contienen fármacos para ejercer acción local en el colón o producir una acción general. -Enemas de contraste contienen sustancias radiopacas para facilitar las exploraciones radiológicas.
  • 97. Medidas específicas de control y seguridad en la aplicación de enema -Valorar las características de la zona anal y perianal (hemorroides, fístulas, cirugías previas, etc.) y la colaboración del paciente. -Comprobar que la solución tiene una temperatura entre 37º-40º. Y administrarse en la cama en posición de sims. -Extremar precauciones al administrar el enema en pacientes con postoperatorio inmediato de cirugía intestinal ó prostática.
  • 98. Procedimiento para colocar el enema • 1) colocar al paciente en posición de sims, preferentemente al lado derecho en la orilla de la cama y descubrir solamente la región glútea. • 2) instalar el recipiente en el tripié o gancho porta sueros, a una altura de 50 cm aproximadamente obturando el tubo conector. • 3) adaptar el tubo conector con la sonda o cánula, purgarlo y lubricar la sonda o cánula. • 4) colocarse los guantes, separar los glúteos para visualizar el orificio anal e introducir la sonda suavemente, de 5 a 10 cm de acuerdo a la talla del paciente. • 5) proceder a desobturar el tubo y permitir que la solución pase lentamente, sin molestar al paciente.
  • 99. Medicamentos vaginales • Definición: • Es la introducción de un medicamento sólidos o cremosos dentro del canal vaginal (óvulos, tabletas, cremas vaginales). • Objetivos: • Desinfectar y descongestionar la mucosa vaginal. • Aliviar el dolor y el prurito. • Regular el ph de la vagina.
  • 100. Procedimiento 1)Coloque la paciente en posición ginecológica. cálcese los guantes. 2)Descubra el orificio vaginal. 3)Introduzca el medicamento profundamente en el canal vaginal. 4)Evite movimientos bruscos. 5)Limpie el exceso del medicamento. 6)Deje en reposo la paciente.
  • 101. Administración de medicamentos por instilación Vía oftálmica objetivos: Prevenir y contralar la infección. -Aliviar el dolor y la congestión de la conjuntiva. -Dilatar o contraer las pupilas para algunos tratamientos o exámenes. -Lubricar el ojo para evitar úlceras de córnea y otras complicaciones. -Disminuir la inflamación.
  • 102. Modo de aplicación -limpie en ojos y las pestañas. -pida al paciente que mire hacia arriba -colocar el pulgar de la mano no dominante en el hueso malar del paciente y tirando suavemente la piel hacia la mejilla. -administrar el medicamento en el tercio externo del saco conjuntival inferior, pida al paciente que cierre los parpados sin apretarlos -limpie y seque los parpados
  • 103. Vía ótica Concepto: son las maniobras que se realizan para introducir gotas en el conducto auditivo externo. Objetivos: ablandar el cerumen. -aliviar el dolor -tratar infecciones. Precauciones: si el gotero es de vidrio, verificar que la punta no este áspera.
  • 104. Procedimiento: -Dar preparación física- dar posición de decúbito lateral. -Limpiar secreciones. -Traccionar el conducto auditivo de la siguiente forma: En los niños tomar la oreja del lóbulo y jalar ligeramente hacia arriba y atrás. En los adultos tomar la oreja del pabellón jalando ligeramente hacia arriba y atrás para enderezar el conducto.
  • 105. Administración nasal Concepto: proceso que se realiza para introducir medicamentos en gotas en las fosas nasales Objetivos: aliviar la congestión nasal y aplicar analgésicos locales Procedimiento: -Dar preparación física (posición de decúbito dorsal). -Limpiar las fosas nasales. -Levantar un poco la nariz y administrar el medicamento gota a gota.
  • 107. Vía Oral • Concepto: Son las maniobras que se realizan para administrar substancias medicamentosas al organismo por la boca. • Objetivos: Lograr un efecto en el organismo mediante el poder de absorción que tiene el tubo digestivo. Cuando se requiere un efecto más lento. • Principios: La absorción de los medicamentos administrados por vía oral son de efecto más lento. La principal absorción ocurre en la mucosa gástrica e intestino delgado. Las células gustativas localizadas en la parte inferior de la lengua captan el sabor del medicamento.
  • 108. • Precauciones: Evitar administrar medicamentos por vía oral a pacientes inconscientes. No tocar el medicamento con las manos. Al terminar de dosificar el medicamento líquido, limpiar la boca del frasco para evitar adherencias.
  • 109. Procedimiento • Material y Equipo: Carro para medicamentos con charola que contenga: Medicamentos indicados. Mortero. Tarjetas cárdex. Jarra con agua. Vasos graduados. Conos. Gotero. Toallitas de papel. Jeringa asepto o de 20 ml. Palangana con agua jabonosa. Abatelenguas. Popotes.
  • 110. • Procedimiento: 1 Verificar orden médica. 2. Lavarse las manos. 3. Preparar el equipo y medicamento: Leer tres veces la orden médica. Dosificar el medicamento y colocarlo en el vaso graduado. Membretar el vaso graduado. 4. Llevar el equipo a la unidad del paciente. 5. Identificar al paciente. 6. Dar preparación psicológica 7. Dar preparación física: Aislar al paciente y dar posición fowler. 8. Administrar el medicamento, ofrecer líquido en caso necesario.
  • 111. 9.Permanecer al lado del paciente hasta que haya deglutido el medicamento. 10.Limpiar la boca del paciente si quedan residuos de medicamento. 11.Colocar el vaso graduado en el recipiente con agua jabonosa. 12.Dejar cómodo al paciente. 13.Al terminar el procedimiento, lavar todos los vasos graduados y demás materiales utilizados. 14.Hacer anotaciones en la hoja de registros correspondientes
  • 112. Vía Sublingual • La vía sublingual es una vía de administración alternativa de la vía oral para la medicación que se encuentre comercializada en esta presentación y una vía de elección para el alivio del dolor irruptivo en pacientes con dolor crónico. • Objetivos:  Conseguir la incorporación del fármaco al torrente circulatorio y así obtener un efecto mas rápido. La absorción del medicamento es rápida, ya que se realiza a través del epitelio, debajo de la lengua
  • 113. Procedimiento • Materiales: Medicación a administrar (comprimidos, sprays…). Jeringas (si se precisa). Guantes. Gasas estériles Procedimiento:  Informar al paciente y a la familia.  Lavar las manos y ponerse los guantes desechables.  Solicitar al paciente que levante la lengua e introducir el fármaco debajo de ésta. Pedirle que cierre la boca y que intente no tragar saliva durante unos minutos.  Comprobar su correcta absorción.  Registrar en la hoja de comentarios de enfermería
  • 115. • Los fármacos para ser introducidos al organismo, requiere la utilización de una aguja hueca hipodérmica, se crea un orificio no natural en el cuerpo. Esto es, atravesando una o más capas de la piel o de las membranas mucosas mediante una inyección. • A la hora de administrar una medicación se debe de actuar sistemáticamente, cumpliendo una serie de pasos: • Preparar el material necesario. • Preparar el medicamento. • Elegir el lugar de inyección. • Administrar el medicamento.
  • 116. • Antes de administrar cualquier medicamento se debe saber lo siguiente: Su forma de acción y propósito(asegurando que sea apropiado para el dx del paciente) Sus efectos secundarios y contraindicaciones. Sus antagonistas Su rango de dosis seguras Sus interacciones con otros fármacos La técnica apropiada para su ejemplo.
  • 117. • Responsabilidades del enfermero en la administración de fármacos: Valorar al paciente y comprender con claridad porque esta recibiendo un medicamento particular. Asegurar los derechos de la adm. De medicamentos (5 correctos) Preparar el medicamento a administrar (revisar las etiquetas, preparar las inyecciones, observar las técnicas asépticas adecuadas con jeringa y aguja) Calcular las dosis correctas Administrar el medicamento(por ejemplo: técnicas de inyección apropiadas, métodos tópicos etc.) Documentar los medicamentos administrados Vigilar la reacción del paciente y valorar su respuesta. Instruir al px. Acerca de sus medicamentos y esquema farmacológico
  • 118.
  • 119. JERINGAS , USOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
  • 121. Técnica de selección de la aguja • Las agujas varían según su longitud, tamaño del mango y tamaño del lumen. • Cuando se observa el empaque de una aguja el primer numero corresponde al calibre y al segundo a su longitud en pulgadas. • Conforme el numero de calibre es mas grande las dimensiones de la aguja son menores. • Cuando se administra un medicamento también se debe tomar en cuenta la viscosidad del mismo.
  • 122. Técnica de selección de jeringa • El tamaño de la jeringa esta determinado por la cantidad de medicamento. • Por ejemplo si la cantidad de medicamento a administrar es menor de 3ml se debe utilizar una de de 3ml. • Si la cantidad de medicamento es equivalente al tamaño de una jeringa, puede emplearse la del sigiente tamaño para prevenir movientos torpes cuando se despliega el embolo.
  • 124. • Concepto: Son las maniobras que se realizan para introducir una pequeña cantidad de medicamento en la piel por medio de aguja y jeringa. • Principios: La administración de medicamento por vía intradérmica permite la absorción lenta de las soluciones a través de los vasos capilares.  Una pequeña cantidad de solución administrada a pacientes susceptibles puede producir reacciones alérgicas.  El dolor cutáneo es el resultado del paso de la aguja a través de las zonas sensibles de la piel • Objetivos: Determinar sensibilidad de substancias alergénicas. Administrar pequeñas cantidades de medicamentos
  • 125. • Sitios de aplicación: 1.Parte media anterior del antebrazo. 2. Región subescapular de la espalda. La dosis que se administra por vía intradérmica es pequeña por lo general es menor de 0.5ml. El ángulo de administración es de 5 º a 10º . El resultado esperado cuando se aplica una inyección intradérmica es la aparición de un pápula en el sitio de inyección.
  • 126. Procedimiento • Equipo: Carro para medicamentos con charola con cubierta que contenga: Tarjeta cárdex. Medicamento indicado. Jeringa de insulina o de tuberculina desechable. Aguja No. 26 o 27. Torundero con torundas alcoholadas. Contenedor de punzocortantes.
  • 127. • Procedimiento: 1.Verificar orden médica. 2. Lavarse las manos. 3. Preparar el equipo y medicamento: ü Leer tres veces la orden médica. ü Abrir la ampolleta protegiendo el cuello con una torunda o gasa para que al abrirla no sufra cortaduras. ü Si es frasco ámpula, hacer asepsia del tapón. ü Tomar la jeringa, descubrir la aguja e introducirla en el frasco o ampolleta del medicamento. ü Succionar con el émbolo la cantidad prescrita del medicamento. ü Purgar la jeringa. ü Cambiar de aguja manteniéndola protegida con su protector.
  • 128. ü Membretar la jeringa. ü Colocar la jeringa en la charola junto con la tarjeta cárdex. .4. Llevar el equipo a la unidad del paciente. 5. Identificar al paciente. 6. Dar preparación psicológica 7. Dar preparación física: Dar posición fowler o semifowler, colocando el brazo elegido sobre una superficie plana.  Descubrir el área y realizar asepsia alrededor de 7 centímetros. 8. Al secarse la piel, introducir la aguja con el bisel hacia arriba y casi paralela al brazo, inyectar el medicamento haciendo una pequeña pápula. 9. Extraer rápidamente la aguja sin hacer presión con la torunda. 10. Marcar el sitio periférico a la punción si se requiere.
  • 129. 11. Dejar cómodo al paciente. 12. Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores al equipo. (Agujas y jeringas en contenedor especial sin ponerle el protector). 13. Hacer anotaciones en la hoja de registros correspondientes.
  • 131. • Las inyecciones subcutáneas se administran en la capa de tejido adiposo, apenas por debajo de la epidermis y dermis. Este tejido tiene pocos vasos sanguíneos por lo que la absorción de los fármacos hacia los capilares es lenta y sostenida. Al ser tan superficial, la aguja que se utiliza es pequeña y el dolor es inferior a las inyecciones intramusculares. • Medicamentos típicos para administración subcutánea Insulina para diabéticos Anticoagulantes Fármacos para la fecundidad Tratamiento para enfermedades reumatoides Vacunas del calendario para niños Vacunas para la alergia
  • 132. • Objetivos. Ayudar al tratamiento. • Las inyecciones subcutáneas se administran en un ángulo de 45 a 90º, el ángulo de inserción de la aguja se elige con base en su longitud y la cantidad de tejido subcutáneo de acuerdo con el peso y la complexión corporal del paciente. No suele administrarse mas de 1ml de solución por esta vía. La inyección de cantidades mayores puede aumentar el malestar del paciente y puede predisponer a un amala absorción.
  • 133. ¿En qué parte del cuerpo administrar una inyección subcutánea? • Existe gran variedad de zonas corporales donde poder administrar una inyección subcutánea. Cuando son inyecciones diarias, lo ideal es que no pinchemos reiteradas veces en las mismas zonas con el fin de evitar dañar la piel y causar lipodistrofias. Recomiendo ir alternando la zona corporal:
  • 134. • Brazo: en la zona lateral y posterior del brazo, 4 dedos por encima del codo y 4 dedos por debajo del hombro. Muslo: en su zona anterior, 4 dedos por encima de la rodilla y 4 dedos por debajo de la cadera.
  • 135. • Abdomen: alrededor del ombligo, 3 dedos a la derecha del ombligo y 3 dedos a la izquierdo del ombligo.
  • 136. Procedimiento • Material Necesario: Guantes Medicación a administrar Jeringa de insulina o de tuberculina desechable. Aguja No. 26 o 27. Torundero con torundas alcoholadas. Contenedor de punzocortantes. Procedimiento: 1.Verificar orden médica. 2. Lavarse las manos. 3. Preparar el equipo y medicamento: ü Leer tres veces la orden médica. ü Abrir la ampolleta protegiendo el cuello con una torunda o gasa para que al abrirla no sufra cortaduras.
  • 137. ü Si es frasco ámpula, hacer asepsia del tapón. ü Tomar la jeringa, descubrir la aguja e introducirla en el frasco o ampolleta del medicamento. ü Succionar con el émbolo la cantidad prescrita del medicamento. ü Purgar la jeringa. ü Cambiar de aguja manteniéndola protegida con su protector ü Membretar la jeringa. ü Colocar la jeringa en la charola junto con la tarjeta cárdex. 4. Llevar el equipo a la unidad del paciente. 5. Identificar al paciente. 6. Dar preparación psicológica 7. Dar preparación física: Dar posición fowler o semifowler, colocando el brazo elegido sobre una superficie plana.  Descubrir el área y realizar asepsia alrededor de 7 centímetros.
  • 138. 8. Sujetar la región entre dos dedos y hacerla protuir alrededor del sitio de inyección o tensarla piel de dicho sitio. 9.Sostener la jeringa con la mano dominante entre los dedos pulgar e índice, inyectar rápidamente con la aguja aun ángulo de 45 a 90º 10.Despues de que se inserte la guja, liberar el tejido. Die el pliegue cutáneo que se tomo es grande, asegurar que la aguja se mantenga en su lugar al liberar la piel. Usar de inmediato la mano no dominante para sujetar la parte distal de la jeringa, deslizar la mano dominante hasta el extremo del embolo, evitar mover la jeringa. Inyectar el medicamento con lentitud. 11.Retirar la aguja rápidamente en el mismo ángulo de inserción apoyando el tejido circundante con la mano dominante.
  • 139.
  • 141. • Concepto: Son las maniobras que se realizan para introducir medicamentos en el tejido muscular mediante aguja y jeringa. • Objetivos: Administrar medicamentos en el organismo que por otra vía resultaría irritante o se inactivarían.  Producir efectos más rápidos que los obtenidos por la vía oral, intradérmica y subcutánea.  Administrar medicamentos que por su composición química no pueden administrarse por la vía intravenosa. • Principios: La relajación de los músculos en el área de inyección aumenta la seguridad del procedimiento. El músculo absorbe fácilmente mayores cantidades de medicamentos por su vascularidad.
  • 142. • Precauciones.  Evitar puncionar los nervios y vasos sanguíneos.  No puncionar en áreas de tejido duro (como cicatrices). El volumen que se puede administrar por esta vía varia de acuerdo al sitio.
  • 143. • Región dorso glútea: Esta zona se usa preferentemente en los adultos, no así en lactantes y niños menores de tres años; existe mayor riesgo de lesionar el nervio ciático. El músculo no está plenamente desarrollado, éste se desarrolla con la ejercitación de la marcha. Esta zona se delimita dividiendo el glúteo en dos cuadrantes; para ello se toma como referencia el pliegue interglúteo, la línea media axilar. Entre estos dos puntos de referencia se traza una línea horizontal, y sobre ésta, una perpendicular. La punción se puede realizar en todo el cuadrante externo, excepto en su ángulo interno, que corresponde a la zona por donde pasa el nervio ciático.
  • 144. • Región deltoidea: Esta ubicada en al cara externa del deltoides a tres dedos por debajo del acromion. Se debe tener en cuenta que el nervio radial pasa ahí cerca. Región cara externa del muslo: Observe el muslo y divídalo en 3 partes iguales. El tercio medio es en dónde se aplica la inyección. El muslo es un buen lugar para aplicar una inyección porque es fácil de verse. También es un buen lugar para los niños menores de 3 años de edad.
  • 145. Región ventroglutea: Pertenece al plano superficial de los músculos de la región glútea y abarca el glúteo medio y el menor. Esta zona posee una masa muscular compacta en la cual hay escasas posibilidades de lesionar nervios o vasos sanguíneos. Es de uso frecuente en los niños. Para delimitar la zona ventroglútea se ubica la espina ilíaca antero-superior y la cresta ilíaca; la zona de punción corresponde al ángulo que se forma entre estos dos puntos.
  • 146. Procedimiento. Equipo: Carro para medicamentos con charola con cubierta que contenga: Tarjeta cárdex. Medicamento indicado. Jeringa de 5 y 10 ml. Aguja No. 20 al 22. Torundero con torundas alcoholadas.
  • 147. Procedimiento: 1.Verificar orden médica. 2. Lavarse las manos. 3. Preparar el equipo y medicamento: ü Cargar la jeringa con el medicamento indicado. ü Proteger la aguja y colocar la jeringa membretada en la charola junto con la tarjeta cárdex. 4.Llevar el equipo a la unidad del paciente. 5.Identificar al paciente. 6.Dar preparación psicológica 7.Dar preparación física: Aislar al paciente. Dar posición decúbito ventral o lateral. Elegir la zona por puncionar y descubrirla. Realizar asepsia de la región.
  • 148. 7.Limpiar la zona que circunda el sitio de inyección con una torunda alcoholadas, usar un movimiento circular firme. 8.Introducior rápidamente la aguja en el tejido, en dirección perpendicular al cuerpo del paciente, a un ángulo de 72 a 90º 9.Tan pronto como la aguja este en su ligar, sujetar la parte distal de la jeringa con los dedos purgar e índice de la mano no dominante para sostener el extremo inferior de la jeringa. Aspirar un poco, si está en un vaso sanguíneo introducir un poco más la aguja o retirarla, cambiar de aguja e introducirla nuevamente en otro lugar. 10.Deslizar la mano dominante hasta el embolo e inyectar la solución lentamente. Retirar la aguja de manera suave y continua en el mismo ángulo en el que se inserto, sosteniendo el tejido que circunda el sitio de inyección con la mano no dominante. 11.Aplicar presión suave SIN SOBAR.
  • 149.
  • 150. Técnica de Inyección I.M. en Z Se realizan los mismos pasos del 1 al 7 de la técnica normal. 8.Desplazar la piel en forma de Z mediante tracción descendente sobre un lado hasta casi 2.5cm con la mano dominante y mantenerla en esa posición junto con los tejidos 9.Introducir con rapidez la aguja en los tejidos de manera que este perpendicular al cuerpo del paciente de 72 a 90º 10. Tan pronto como la aguja este en su ligar, sujetar la parte distal de la jeringa con los dedos purgar e índice de la mano no dominante para sostener el extremo inferior de la jeringa. Aspirar un poco, si está en un vaso sanguíneo introducir un poco más la aguja o retirarla, cambiar de aguja e introducirla nuevamente en otro lugar. 11.Una vez que se haya inyectado el medicamento esperar 10s para retirar la aguja.
  • 151.
  • 153. Concepto: Son las maniobras que se realizan para introducir medicamentos al torrente circulatorio a través de las venas mediante aguja y jeringa. Objetivos: Producir efectos más rápidos que por otras vías. Introducir dosis precisas de medicamento al torrente circulatorio para una acción rápida. Administrar substancias no absorbibles en depósitos tisulares o en el aparato gastrointestinal, o que se pueden inactivar antes de la absorción. Principios: La circulación sanguínea se efectúa en un minuto. Los medicamentos inyectados al torrente circulatorio se absorben rápidamente.
  • 154. Principios: La presencia de aire en la circulación sanguínea incrementa la formación de embolias. La presión que ejerce el torniquete hace que la vena se distienda y que la sangre fluya hacia el interior de la aguja cuando se punciona la vena. Precauciones: No introducir aire al torrente circulatorio. Evitar realizar hematomas y desgarros de los tejidos al puncionar. Evitar contaminar el equipo. Notificar de inmediato de todo signo de enrojecimiento, hipersensibilidad o dolor en el sitio de la punción.
  • 155.
  • 156. Procedimiento. • Material y equipo: Carro para medicamentos con charola con cubierta que contenga: Tarjeta cárdex. Medicamento indicado. Jeringa de 10 o 20 ml. Aguja No. 20 y 21.  Torundero con torundas alcoholadas. Ligadura. Guantes desechables.
  • 157. • Procedimiento: 1. Verificar orden médica 2. Lavarse las manos. 3. Preparar el equipo y medicamento: - Leer tres veces la orden médica. - Cargar la jeringa con el medicamento indicado. - Proteger la aguja y colocar la jeringa membretada en la charola junto con la tarjeta cárdex. 4. Llevar el equipo a la unidad del paciente. 5. Identificar al paciente. 6.Dar preparación psicológica 7. Dar preparación física:  Aislar al paciente.  Dar posición decúbito dorsal.
  • 158. 8.Elegir la zona por puncionar y descubrirla. 9. Calzarse guantes. 10. Colocar la ligadura de 5 a 8 centímetros por arriba de la vena elegida para la punción. 11. Purgar el aire de la jeringa e introducir la aguja con el bicel hacia arriba formando un ángulo de 30 grados, después de atravesar la piel seguir el trayecto venoso hasta puncionar la vena, aspirar para cerciorarse de que la aguja esté dentro de ella. 12. Quitar la ligadura. 13. Introducir el medicamento lentamente, observando las reacciones del paciente. 14.Al terminar de administrar el medicamento, retirar rápidamente la aguja. 15. Colocar una torunda alcoholada en el sitio de la punción. 16. Dejar cómodo al paciente. 17. Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores al equipo. 18. Hacer anotaciones en la hoja de registros correspondientes.
  • 160. Solución: • Suele ser una botella de plástico o de cristal, la cual posee un tapón de caucho que, a su vez, está protegido por un capuchón metálico o de plástico. La capacidad del recipiente es variable (100ml, 250ml, 500ml, 1000 ml) y elegiremos una u otra según la situación en la que nos encontremos. Para colgar el recipiente en el pie de suero emplearemos el sistema que traiga incorporado el cual suele ser, o bien una argolla, o bien una redecilla plástica (canasta).
  • 161. Catéter El catéter es un dispositivo que consta de las siguientes partes: Una funda protectora. El catéter propiamente dicho, que es un tubo flexible que acaba en un cono de conexión. Un fiador metálico que va introducido en el catéter y que sobresale por su punta, lo cual nos permite puncionar la vena. El fiador, en su otro extremo, posee unas pequeñas lengüetas de apoyo para los dedos y una cámara trasera, la cual nos permite observar si refluye la sangre en el momento que realizamos la punción. El fiador, como todas las agujas endovenosas, posee un bisel largo. Los diferentes calibres y longitudes que puede presentar (el color del cono de conexión que se indica es el más frecuente, pero puede variar según la casa comercial)
  • 162.
  • 163. Equipo de Venoclisis • El sistema de perfusión es el dispositivo que conecta el frasco que contiene la solución a prefundir con el catéter. Consta de las siguientes partes: Punzón. Con él se perfora el tapón de caucho del frasco. Para conservar su esterilidad tiene una capucha protectora. Toma de aire con filtro. Para que la solución fluya, es necesario que vaya entrando aire a la botella. La toma de aire permite que esto suceda sin que dicho gas pase al resto del sistema. El filtro, por su parte, impide la entrada de gérmenes. Cámara de goteo o cuentagotas. Es un recipiente en el cual va cayendo la solución gota a gota. Nos permite contar el número de gotas que caen por minuto, para así poder regular la velocidad con la que queremos pasar la perfusión. Hay cámaras de goteo que en su parte superior presentan una pequeña barrita vertical o microgotero. Con él obtendremos, en vez de gotas, microgotas, lo cual es útil cuando se desea ajustar con mucha precisión el ritmo de perfusión de la solución (medio hospitalario).
  • 164.  Alargadera. Es un tubo flexible que parte del cuentagotas y que acaba con una conexión para el dispositivo de punción.  Llave o pinza reguladora. Se encuentra en la alargadera y, como su nombre indica, nos permite regular el ritmo de perfusión de la solución. Las hay de varias clases, pero la más frecuente es la tipo roller.  Puerto de inyección. Lo poseen algunos sistemas de perfusión. A través de ellos se puede inyectar medicación sin tener que desconectar el sistema (lo cual favorece la asepsia).
  • 165. Concepto: Son las maniobras que se realizan para administrar directamente líquidos en una vena periférica, mediante la introducción de un catéter periférico en la vena. Objetivos: Mantener una vena permeable. Restaurar el equilibrio de líquidos y electrolitos. Con fines diagnósticos. Principios: La presión de las venas es mayor que la presión atmosférica, por lo que si se inyecta solución en una vena deberá hacerse a una presión mayor para vencer la de la vena.
  • 166. Principios: La punción de las paredes de la vena causa sangrado y puede producir hematomas. La aplicación de la ligadura ocasiona interrupción de la circulación venosa y de esta manera se distienden y permite que la sangre fluya hacia el interior de la aguja Precauciones: No contaminar el equipo. Vigilar presencia de infiltración, flebitis, si se presentan retirar venoclisis. Evitar producir desgarros y hematomas en la vena. No introducir aire al torrente circulatorio.
  • 167. Selección de la vena adecuada:  Edad, estado de conciencia y colaboración del paciente.  Estado de las venas, ideal rectas, palpables y con buen llenado.  Relación con el calibre del catéter.  Características del tratamiento endovenoso.  Elegir preferentemente venas en el antebrazo de miembros superiores, (Basílica,  Cubital media o Cefálica) dando preferencia al brazo no dominante, evitando a serposible la flexura, (fosa antecubital, muñeca) y zonas con afectación de la integridadde la piel o sometidas a procedimientos quirúrgicos recientes.  .Elegir la vena empezando por las más distales del brazo, por encima de los puntos  de punción previos, reservando el resto para posibles futuras canalizaciones.  En los pacientes pediátricos se pueden usar con preferencia ubicaciones en mano,  dorso del pie o cuero cabelludo
  • 168. Procedimiento: Material y Equipo: Carro pasteur con charola con cubierta que contenga: - Solución indicada. - Tarjeta cárdex. - Jeringa con aguja. - Equipo de venoclisis. - Cateter periferico del calibre indicado - Tripié. - Membrete para soluciones. - Torundera con torundas alcoholadas. - Ligadura. - Tela adhesiva. - Riñón. - Tijeras. - Toalla o campo limpio. - Contenedor de punzocortantes.
  • 169. Procedimiento: 1.Verificar orden médica 2.Lavarse las manos. 3.Preparar el equipo y la solución: • Quitar el sello hermético del frasco. • Realizar asepsia del tapón. • Si se va a agregar medicamento, cargar la jeringa e introducir el medicamento al frasco de solución. • Sacar e equipo de venoclisis del paquete. • Introducir la bayoneta en el orificio más grande. • Cerrar la llave de paso. • Colgar el frasco en el tripié. • Pasar la solución a la cámara de goteo (cuentagotas) hasta la mitad.
  • 170. • Abrir la llave de paso para purgar el equipo, cerciorándose que no quede aire en él. • Cerrar la llave de paso y colocar el frasco en la charola. • Llenar el membrete y pegarlo en el frasco de solución 4. Llevar el equipo a la unidad del paciente. 5.Identificar al paciente. 6.Dar preparación psicológica 7.Dar preparación física: Aislar al paciente. Dar posición cómoda. Elegir la zona por puncionar y descubrirla. Colocar el brazo en una superficie plana. 8.Colgar el frasco en el tripié. 9. Calzarse guantes. 10. Colocar la ligadura de 5 a 8 centímetros por arriba de la vena elegida para la punción.
  • 171. 11.Realizar asepsia de la región. 12.Introducir la aguja con el bisel hacia arriba formando un ángulo de 30 grados inmediatamente a un lado de la vena. 13.Bajar la aguja quedando casi paralela a la piel, puncionar la vena y seguir el trayecto venoso. 14.Si está en vena retirar la ligadura. 15.Conectar el equipo de venoclisis al punzocath, retirando previamente el estilete de éste, abrir inmediatamente la llave de paso para que fluya la solución 16. Fijar la aguja con tela adhesiva, y poner membrete con los siguientes datos (No. cateter, fecha, hora y persona que la instaló). 17. Regular goteo de solución. 18.Anotar en el membrete de la solución la hora de inicio y terminación. 19.Dejar cómodo al paciente. 20. Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores al equipo.
  • 172. 21.Hacer anotaciones en la hoja de registros correspondientes ü Hora y fecha de instalación. ü Sitio de punción. ü Solución indicada. ü Reacciones del paciente.
  • 174. Técnica: 1.Reunir el equipo 2.Efectuar la higiene de manos 3.Preparar el medicamento a administrar. 4.Valorar el sitio de inyecciones cuanto a la presencia de inflamación o infiltración 5.Si se esta administrando una solución i.v. por bomba pausarla 6.Efectuar el lavado de manos 7.Calzarse guantes limpios 8.Seleccionar el puerto de inyección sobre el tubo que este mas cercano al sitio de venopuncion. Limpiar el puerto con una torunda alcoholada 9.Quitar la tapa de la jeringa. Sujetar el puerto con la mano no dominante mientras se inserta la aguja en su centro. 10.Dirigir la mano no dominante a la sección del tubo i.v. apenas arriba del puerto de inyección. Plegar el tubo entre los dedos.
  • 175. 11.Retraer ligeramente el embolo hasta que aparezca sangre en el tubo. 12.Inyectar el medicamento a la velocidad recomendada. 13.Liberar el tubo. Retirar la jeringa. Acoplar el escudo de seguridad o la protección de la misma. Liberar el tubo y dejar que la solución i.v. fluya. Descartar la aguja y jeringa en el contendido adecuado. 14.Verificar la velocidad de la infusión de la solución y si tiene bomba reiniciar. 15.Documnetar la administración del medicamento.
  • 177. Las 5 ¨CES¨ •1. Administrar el medicamento correcto •2. Administrar al paciente correcto •3. Administrar la dosis correcta •4. Administrar por la vía correcta •5. Administrar a la hora correcta
  • 178. También existen estos que son adicionales: •Educar e informar al paciente sobre su medicamento. •Generar una historia farmacológica completa. •Indagar sobre posibles alergias a medicamentos. •Estar enterado de posibles interacciones fármaco – fármaco o fármaco- alimento. •Llevar el registro de todos y cada uno de los medicamentos administrados
  • 180. 1) Yo preparo 2) Yo administro 3) Yo registro 4) Yo respondo
  • 181. Dosis
  • 182. Dosis •Esta determinada por la cantidad total del fármaco que el organismo requiere, por la potencia biológica del fármaco y por la distribución de esté en el organismo.
  • 183. Se debe considerar: • Variación individual en cuanto a respuesta biológica: • Edad: en niños y ancianos hay mayor sensibilidad a los medicamentos • Peso: el cociente entre la cantidad y peso corporal determina la concentración que puede alcanzarse en el organismo • Sexo: generalmente la mujer es más susceptible • Grado de tolerancia al medicamento: • Momento y vía de administración • Velocidad del medicamento (acumulativa o de sostén) • Tipo de enfermedad
  • 185. Disolución • En química una disolución son mezclas homogéneas de sustancias iguales o distintos estados de agregación. • Mezcla de dos o mas componentes, perfectamente homogénea ya que cada componente se mezcla íntimamente con el otro, de tal modo que ambos pierden sus características individuales. • La concentración constituye una de sus principales características
  • 187. Ecuaciones matemáticas • Las unidades básicas pueden ser multiplicadas o divididas por 10 para formar unidades secundarias • Los múltiplos se calculan moviendo el punto decimal hacia la derecha y las divisiones moviendo el punto decimal hacia la izquierda. • Las unidades básicas de medida son el metro, el litro y el gramo • Las medidas que más se utilizan en la administración de medicamentos son las de volumen y peso. • De estas últimas, las que más se utilizan son el gramo, miligramo y el microgramo.
  • 188. Tabla de equivalencias 1 kg= 1g= 1mg= 1000g 1000mg 1000um 0.1mg= 0.01g= 0.001g= 100mg 10mg 1mg 0.1um= 0.01um= 0.001um= 100ug 10ug 1ug
  • 189. Cálculo de superficie corporal en pediatría • Niños menores de 10 kg de peso: • Formula: 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑥4+9 100 =𝑚2 de superficie corporal (SC) • Niños mayores de 10kg de peso • Formula: 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑥4+7 90+𝑝𝑒𝑠𝑜 =𝑚2 de superficie corporal (SC) Ejemplo: niño que pesa 15kg Formula: 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒙𝟒+𝟕 𝟗𝟎+𝒑𝒆𝒔𝒐 =m2 de superficie corporal 15x4=60+7=67 67 90+15 = 0.63 𝑚2 SC
  • 190. Dosis para niños • Dosis pediátrica= 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑝𝑜𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑖ñ𝑜 𝑚2 𝑥 𝑑𝑜𝑠𝑖𝑠 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑑𝑢𝑙𝑡𝑜 1.7𝑚2 • Ejemplo: si el niño pesa 10kg y su talla es de 50 cm , su superficie corporal será de 0.4 𝑚2 . Por tanto, la dosis de este niño, corresponde a una dosis de adulto de 250mg. Sería de la siguiente manera: • Dosis pediátrica= 0.4𝑚2 𝑥250𝑚𝑔 1.7𝑚2 = 0.23x 250= 58.82 mg de dosis de medicamento para el niño
  • 191. Formula para calcular el goteo de las soluciones por vía parenteral Equipo Gotas/mL Constante Macrogotero 25 20 15 2.4 3 4 Microgotero 60 1
  • 192. • Considerando esos indicadores, se calcula el goteo de las soluciones por vía parenteral a través de las siguientes formulas: • 1.- 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑥 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑔𝑜𝑡𝑒𝑜 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑔𝑜𝑡𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 1 𝑚𝐿 𝑠𝑒𝑔ú𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑥 60 (min) • Ejemplo 1000 𝑥 20 8 𝑥 60 = 20000 480 = 41 0 42 gotas/min • 2.- Goteo= 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝐿 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 ( 𝑠𝑒𝑔ú𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜) • Ejemplo: 1000 8 3 = 125 3 = 41 o 42 gotas
  • 193. Calculo de dosis oral • 𝐷 ( 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑎) 𝐻(𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒) x Q cantidad = x cantidad a administrar • 𝐷 𝐻 x Q= x • D= deseado ( señalado) cantidad en las unidades dadas de medición • H= lo que tiene ( disponible) la concentración de la dosis • Q= cantidad; forma del fármaco (tabletas, mL) • X= cantidad para dar, la dosis desconocida
  • 194. Ejemplo • El medico le prescribió 100mg de un medicamento que se presenta en comprimidos de 50mg • 𝐷 (𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑎) 𝐻 ( 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑏𝑙𝑒) x Q = x tabletas • 100𝑚𝑔 50𝑚𝑔 x1= x 100 50 x 1= x x= 2 x 1 = 2 • Resultado: 2 tabletas
  • 195. Regla de tres. • 20 mg ------- 1kg • X mg --------- 15kg • X= 15 x 20 • X= 300 mg/día • Resultado: 300 mg por día
  • 196. OBSERVACIÓN DE LOS ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES
  • 197. • La administración de medicamentos son actividades de enfermería que se realizan bajo prescripción médica, en las cuales la enfermera (o) debe enfocarlas a reafirmar los conocimientos y aptitudes necesarias para aplicar un fármaco al usuario.
  • 198. •Además debe saber evaluar los factores fisiológicos, mecanismos de acción y las variables individuales que afectan la acción de las drogas, los diversos tipos de prescripciones y vías de administración, así como los aspectos legales que involucran una mala práctica de la administración de medicamentos.
  • 199. Objetivo •Lograr una acción especifica mediante la administración de un medicamento, ya sea con fines preventivos, diagnósticos o terapéuticos.
  • 200. •La administración de medicamentos es una de las tareas más complejas en el campo laboral del profesional de enfermería y de alguna manera demanda más atención y responsabilidad de parte del profesional, ya que una mala praxis desencadenaría daños irreversibles, incluso la muerte en el usuario.
  • 201. •El proceso de administración de medicamentos es una actividad dependiente que realiza el profesional de enfermería. No obstante, su intervención en el desarrollo de este procedimiento es de vital importancia, siendo ética y jurídicamente determinante en la atención de los pacientes. Su correcto desarrollo implica el aseguramiento de la calidad en el cuidado de los pacientes.
  • 202. •Aunque las enfermeras no pretenden hacer daño a los pacientes, si ofrecen unos cuidados que no cumplen con las metas esperadas y correctas, pueden considerarse culpables de negligencia. •En general una negligencia enfermera es la falta en el empleo de las habilidades o conocimientos empleados habitualmente en circunstancias iguales o similares por miembros de la profesión.
  • 203. •La mejor manera de que las enfermeras eviten la responsabilidad por negligencia es seguir los estándares de cuidados: Ofreciendo una atención sanitaria competente; comunicarse con los otros profesionales sanitarios; registrar valoraciones, intervenciones y evaluaciones de forma completa y desarrollar una relación positiva con el paciente.
  • 204. NORMAS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA
  • 205. 1. Lavar siempre las manos, antes y después de tener contacto con cualquier paciente. 2. Usar guantes siempre que exista la posibilidad de contacto con líquidos de alto riesgo. 3. Usar bata, delantales o ropa impermeable, cuando exista la posibilidad de contaminar la ropa con líquidos de alto riesgo. 4. Usar máscaras o lentes, siempre que exista la posibilidad de salpicaduras.
  • 206. • 5. Desechar las agujas y otros instrumentos, cortantes en recipientes rígidos, no perforable, que contenga algún desinfectante adecuado o que posteriormente sean tratados con algún desinfectante. • 6. Nunca re-enfundar (encapuchar) las agujas • 7. Después limpiar minuciosamente el instrumental debe ser esterilizado o en su defecto desinfectado. • 8. Colocar y transportar la ropa contaminada con bolsas impermeables para prevenir el derrame de líquidos. • 9. Evitar las corrientes de aire.